Descubren apozamiento ilegal en centro de cultivo de ostras
La incautación se llevó a cabo tras días de vigilancia por parte de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

martes 6 de junio, 2023
La incautación se llevó a cabo tras días de vigilancia por parte de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
Lograron diversificar exitosamente sus actividades productivas.
En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal revocó la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, tras establecer que la empresa demandada es responsable por las pérdidas causadas al demandante.
En paralelo a la acuicultura de pequeña escala, las pescadoras y pescadores anhelan diversificar sus actividades hacia el turismo sustentable.
El operativo se desarrolló tras análisis de datos y varios días de vigilancia al centro de cultivo sospechoso, ubicado en el sector estero el Dique, comuna de Ancud.
El extraer especies de estos lugares genera un gran daño a nuestro patrimonio natural marino y a las reservas genéticas.
A través de este proyecto, Fundación Chile y AquaPacífico unirán fuerzas para subsanar un problema crónico de los cultivadores de ostra: las dificultades de comercialización.
Instancia permitió dar a conocer la misión institucional, objetivos estratégicos, productos y población objetivo, entre otros, a sus beneficiarios.
Esta es la primera de las experiencias contempladas en la iniciativa, la cual es financiada a través del programa «Bienes Públicos para la Competitividad» de la división Innova de Corfo, que entregará un protocolo a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para que otros comités de manejo realicen el mismo procedimiento.
Tras el descenso de ventas y cierre de restaurantes, algunos emprendedores de la pesca artesanal han optado por dar un giro a sus actividades, abriéndose paso a nuevas alternativas y mercados.