
playas

sábado 2 de julio, 2022
La campaña financiada por las compañías Cermaq, Ventisqueros, Salmones Austral y Camanchaca, logró recolectar más de 134 m3 de residuos que fueron retirados de la zona el pasado 31 de diciembre. Entre lo recogido figuraron boyas, basura domiciliaria y distintos elementos de plumavit.
Se realizó un recorrido para atender denuncias sobre basura de la industria acuícola y de pesca artesanal que se encuentra dispersa en costas del sector.
El programa se pondrá en marcha a partir de enero de 2021. Aquí, las empresas del Consejo del Salmón se comprometen con el cuidado del entorno y a contribuir con las comunidades por el desarrollo sustentable de las regiones.
La ceremonia se llevará a cabo en línea a las 17 horas y comenzará con la presentación del destacado fotógrafo submarino Eduardo Sorensen.
La directora regional de Sernapesca Valparaíso explicó que «el animal fue liberado en esta playa, debido a que reunía todas las condiciones óptimas para logar una liberación exitosa».
En conversaciones con AQUA, la ejecutiva entrega detalles del trabajo que está realizando Intesal, junto con la industria, relacionado con el cultivo de algas en los centros que se encuentran en descanso, basado en los pilares de la sostenibilidad: sociedad, economía y medio ambiente.
A la vez, personal de AmiChile en conjunto con SalmonChile se trasladó a Detif, también para gestionar próximamente otras limpiezas de las denominadas playas sumideros de isla Lemuy.
El avistamiento de estos animales debe ser desde una distancia prudente, por la seguridad de las personas y la de ellos, ya que son animales silvestres y no están acostumbrados a la presencia de humanos.
En el mismo operativo participaron funcionarios del área de Pesquerías, con el fin de controlar a embarcaciones sin autorización para operar en la región.
En el Día Mundial de las Aves Playeras, distintas iniciativas de protección desarrolladas a través del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) como promoción de la tenencia responsable de mascotas, la fiscalización de actividades no sustentables en zonas costeras como el ingreso de vehículos motorizados a playas y humedales costeros, y en particular la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2020-2030, buscan conservar a la avifauna residente y migratoria que transita y descansa a lo largo de Chile.