recolectoras de orilla
Recolectoras de orilla se capacitan en la producción de mariscos con valor agregado
Las mujeres de mar visitaron las instalaciones de Fundación Chinquihue, donde adquirieron conocimientos para poder elaborar productos congelados, ahumados y en conserva.
+INFORMACIÓN
Estrenan documental que reúne saberes, arte y ciencias por el cambio climático
La obra es un esfuerzo colaborativo entre centros de investigación nacionales y cuenta con la participación de artistas como Francisca Valenzuela, Gepe y Pedropiedra.
Los Lagos: Recolectoras de orilla reciben indumentaria impermeable para sus faenas
Programa de Indespa beneficia a mujeres de la región con trajes de agua, accesorios y trajes de surf para el desempeño de sus labores en condiciones más seguras.
Otec Chinquihue e Invermar capacitaron a recolectoras de orilla de Calbuco
Las beneficiarias participaron de una capacitación que abordó técnicas para elaborar y envasar diversos productos alimenticios, los que son recolectados y producidos por ellas mismas.
Impulsan proyecto que beneficia a recolectoras de orilla con descendencia indígena
A través de este proyecto piloto, implementado en la región de Los Lagos y financiado por Conadi, 53 recolectoras de orilla con descendencia Mapuche obtuvieron apoyo económico para desarrollar sus actividades.
En Ancud: Recolectoras de orilla y pescadores avanzan en estrategias de diversificación
Se trata de dos programas de apoyo que se desarrollan en la comuna chilota, los que son ejecutados por Fundación Chinquihue y financiados por el GORE Los Lagos.
Pescadores de San Juan de la Costa accederán a infraestructura productiva para procesar recursos del mar
Beneficio es parte de un programa de apoyo dirigido a trabajadoras y trabajadores de la pesca artesanal exclusivamente de dicha comuna costera.
En la región de Coquimbo: Algueras y mariscadoras reciben trajes de surf para trabajar con mayor comodidad y seguridad
Cada kit representa un aporte individual de $285 mil y beneficia a recolectoras de las caletas Playa Changa y Guayacán, de Coquimbo; El Sauce y Talca, en Ovalle, y caleta San Pedro, de Los Vilos.
Alicia Gallardo preside Mesa de la Mujer de la Pesca y concreta así su primer encuentro con el sector artesanal
Actualmente, 22.844 mujeres se encuentran inscritas en alguna de las cuatro categorías del Registro Pesquero Artesanal: armadoras, pescadoras (tripulantes), recolectoras de orilla o buzas.
Iniciativa reúne a mujeres emprendedoras de la región de Los Ríos para desarrollar y comercializar harina de cochayuyo
Se trata de un modelo de trabajo colaborativo, apoyado por el programa “Conecta y Colabora” de Corfo, que reúne a emprendedoras de la zona, entre estas recolectoras de orilla, para producir y comercializar harina en base a esta tradicional alga.
Algueras y mariscadoras de la Isla de Chiloé reciben kits para proyectos gastronómicos y turísticos
A través del programa Tejiendo Redes, 250 recolectoras de orilla están accediendo a diversas herramientas de trabajo: hornos, mesones de acero y freidoras, entre otras.