
recursos naturales


domingo 28 de mayo, 2023
«La política es la que permite ver el país como un todo, es la que administra el poder y cuando no existe interés en ella, entregamos a otros las decisiones que regulan nuestras vidas», es uno de los puntos subrayados por la Corporación.
«Esta medida de someternos a un ministerio de tierra solo busca minimizar e invisibilizar a la pesca artesanal», enfatizó por su parte el timonel de Condepp.
Se comprometió a trabajar con la bancada de su partido para rechazar la entrada del sector Pesca y Acuicultura al Ministerio de Agricultura.
«Este tipo de iniciativas dejan de manifiesto que la pesca para el actual Gobierno sigue siendo un tema económico de segundo orden y que poco le importa el aspecto social que en este sector se desarrolla», subrayó el timonel de la Federación.
El 3% del territorio nacional son turberas y humedales; es decir, aproximadamente 4.600.000 hectáreas. De estas, el 70% están ubicadas en la Patagonia, entre la región de Los Ríos hasta el cabo de Hornos en la región de Magallanes.
El Gobierno busca crear un solo ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentos, Recursos Forestales y Desarrollo Rural.
Una estrategia de economía azul representa la gran oportunidad de desarrollo sostenible para el sector acuícola y pesquero de un país.
Este programa de posgrado fue fundado en 2015 y está acreditado -actualmente- por cuatro años por la CNA.
Obra del historiador Alberto Harambour recibió la mención honrosa de los premios a las mejores publicaciones en Ciencias Sociales del año 2020 de la asociación de estudios latinoamericanos más grande del mundo.
La primera propuesta busca aumentar las sanciones para los infractores en materia de pesca recreativa, mientras que la segunda modifica la legislación pesquera a fin de enfrentar los efectos de la enfermedad Covid-19 en Chile.