
ríos

lunes 25 de septiembre, 2023
«Llevamos dos meses de golpear puertas y aún no se nos ha dado solución alguna», enfatizó el presidente de la Ferepa Biobío.
Más allá de acostumbrarnos a convivir con los cambios climáticos de forma permanente, se requiere una planificación amplia, con las instituciones públicas y privadas, considerando la mirada de las y los habitantes del territorio, enfatiza el doctor Roberto Rondanelli.
La didymo fue registrada por primera vez en el año 2010 en un sistema fluvial del sur de Chile.
El estudio analizó registros hídricos y climáticos desde la cuenca del río Petrohué hasta el río Cisnes para evaluar las posibles consecuencias de un clima más cálido y seco sobre los eventos extremos de sequías en los Andes Australes.
En los cursos de agua dulce solo se permite la pesca recreativa, la actividad comercial está prohibida.
Constará de diversas presentaciones en las que se darán a conocer los avances logrados en materia de oceanografía física y sus aplicaciones para el desarrollo sostenible de las actividades productivas que se llevan a cabo en los sistemas marinos del sur de Chile.
Esta especie podía ser capturada entre el 12 de octubre de 2020 y el 15 de enero de este año.
Organizaciones de turismo, comercio y de pesca recreativa sostienen -entre otras cosas- que «cualquier medida que permita la captura del salmón chinook generará un efecto devastador sobre un número importante de personas y emprendimientos cuyos recursos se encuentran invertidos en esta actividad y, por consecuencia, afectará directamente a las comunidades».
El objetivo es cuidar los ríos.
De esta manera, la compañía concreta el compromiso adquirido el 2019, cuando anunció el fin a la producción de salmones en sus tres concesiones ubicadas en los lagos Rupanco y Llanquihue.