
sur de Chile

domingo 28 de mayo, 2023
El gremio detalló que se ha continuado con la búsqueda activa de casos en las plantas y que han comenzado la sanitización de espacios públicos de la comuna.
Dentro de los principales cambios, se encuentran la fusión de dos líneas de investigación y la creación de un equipo multidisciplinario que trabajará con herramientas de modelación matemática.
«En periodos como este verano de 2021, dado que estamos en la fase final de una Niña, los antecedentes disponibles no sugieren la ocurrencia de una floración intensa y de gran cobertura geográfica, al menos de Alexandrium catenella», sostienen -entre otros aspectos- Oscar Espinoza y Leonardo Guzmán.
Las operaciones se retomarían desde el lunes 25 y martes 26 de enero, dependiendo de los resultados que arrojen los test de PCR.
«Desde el inicio de la pandemia, la compañía ha estado adoptando diversas iniciativas y protocolos para el cuidado de sus colaboradores», aseguró el gerente industrial.
Empresas del gremio están comenzando a aplicar -entre otras medidas- PCR obligatorios a sus trabajadoras y trabajadores.
En el marco de la reunión sostenida con el Concejo Municipal de esa comuna de la provincia de Chiloé, los salmonicultores presentaron un programa enfocado en la búsqueda activa de casos dentro del sector y en la comunidad.
Constará de diversas presentaciones en las que se darán a conocer los avances logrados en materia de oceanografía física y sus aplicaciones para el desarrollo sostenible de las actividades productivas que se llevan a cabo en los sistemas marinos del sur de Chile.
«El virus está en todos lados, por lo que no podemos responsabilizar a un sector de algo que hoy día está sin control», es uno de los puntos argumentados por el presidente de la Multisindical.
Esta especie podía ser capturada entre el 12 de octubre de 2020 y el 15 de enero de este año.