Universidad de Antofagasta
Japón donó a la Universidad de Antofagasta avanzada tecnología para investigar “marea roja”
Enmarcado dentro de una investigación internacional, donde también participan la Universidad de la Frontera, IFOP, Universidad de los Lagos, Universidad de Kioto, Universidad de Okayama y la Agencia de Investigación Pesquera de Japón, entre otros organismos.
+INFORMACIÓN
Tesis doctoral aborda el aporte de pescadoras y pescadores a la ciencia
Trabajo de investigadora doctoral de la Universidad de Antofagasta se realizó con diferentes grupos de mujeres y hombres de mar de la costa peruana.
Universidad chilena obtiene patente para producir perlas de abalón
Iniciativa en I+D+i es pionera en Chile y en el mundo, constituyéndose en un logro histórico para una universidad regional.
Acuerdan trabajar en conjunto por el desarrollo pesquero-acuícola y el cuidado de las especies
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Explican cómo actuar ante avistamiento y varamientos de especies protegidas
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.
CBIA investiga bloom de microalgas en la bahía de Antofagasta
“Akashiwo” es la microalga que hoy se encuentra en la bahía. Científicos descartan por ahora que sea toxica para las especies marinas y los seres humanos.
Estudian varamiento de ballenas sei desde la genética y el espacio
La causa del varamiento masivo de cetáceos, ocurrido en 2015 en el golfo de Penas, continúa siendo un misterio. A través de monitoreos satelitales y análisis genéticos, se busca dilucidar tanto las causas de estas muertes -cuyo número podría haber sido subestimado- como la identidad de los mamíferos marinos que vararon en las costas de Aysén.
En Chile: Patentan invento que revoluciona el cultivo de larvas para acuicultura
Investigación de la UA comenzó en 2012 y su concepto tecnológico fue premiado a nivel internacional, convirtiéndose así en efectivo aporte del plantel estatal a la innovación acuícola mundial.
Difunden avances de proyecto que busca predecir los blooms de algas
Actividad congregó a diversos actores, tanto públicos como privados, en la capital chilota.
En Chiloé: Expertos japoneses dictarán charla sobre floraciones algales
Programa contempla cuatro exposiciones y están dirigidas a pescadores, acuicultores, académicos y funcionarios de instituciones públicas.
Algas: Estudian los efectos de la industria desalinizadora en ecosistemas marinos
Científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental Acuática se adelantan para desarrollar protocolos y minimizar impacto en costas chilenas. Trabajaron en Antofagasta.