Pescadores de Los Lagos podrán seguir extrayendo erizos tras suspensión de la veda
La resolución de la Subpesca fija una cuota de 67,7 toneladas durante la suspensión de la veda, y una talla mínima de extracción de siete centímetros.

miércoles 27 de enero, 2021
La resolución de la Subpesca fija una cuota de 67,7 toneladas durante la suspensión de la veda, y una talla mínima de extracción de siete centímetros.
El procedimiento fue llevado a cabo por la Policía Marítima de la Gobernación Marítima de Coquimbo y Sernapesca.
La presidenta de Asipes dijo que hay que decretar la veda, detener la captura, esperar que estos peces crezcan y dejar ese remanente de cuota que está en el agua para cuando se retome la temporada 2021, en febrero o marzo.
“Esperamos que de aquí a este jueves jueves, la Ley sea aplicada en aras de la sustentabilidad de la que mucho hablan, pero que dejan pasar en una evidente falta de autoridad”, dijo Hugo Arancibia.
Este martes 15 de diciembre comenzó la veda de este recurso emblemático de la región de Los Ríos, Los Lagos y Magallanes y Antártica Chilena.
El operativo fue realizado por Sernapesca y la PDI.
El operativo fue realizado por la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Chañaral y funcionarias y funcionarios de Sernapesca.
“En el marco de la Red Sustenta estamos trabajando con la Armada, Carabineros y también otras instituciones que se han sumado a nuestra labor fiscalizadora, y el llamado es a seguir consumiendo los productos del mar, respetando la veda de la corvina durante todo el mes de noviembre”, enfatizan en Sernapesca.
“Es muy importante que las personas denuncien estas prácticas ilegales”, puntualizó el director regional del ente fiscalizador pesquero y acuícola.
Sernapesca subrayó que mantendrá la fiscalización de la flota pesquera y las plantas de elaboración, además de la certificación de desembarques obligatoria para todos los armadores.