Argentina: Chilenos acuden a seminario para disminuir captura incidental

Oct 13, 2019

Representantes del país expusieron sobre "enfoque integral y progresivo" para resolver ese problema en las pesquerías nacionales.

Profesionales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participaron en un taller, en torno a la reducción del descarte en las pesquerías argentinas.

La actividad apuntó a «sensibilizar y generar acciones» respecto esa materia en el país vecino. Lo anterior, en el marco del proyecto «Proteger la biodiversidad marina: Enfoque Ecosistémico de la Pesca y áreas protegidas».

La iniciativa es ejecutada por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

En el taller participaron los profesionales Luis Cocas, de la Subpesca, y Claudio Bernal, del IFOP, quienes expusieron sobre el «enfoque integral y progresivo» para resolver el problema del descarte y el bycatch en las pesquerías de Chile.

Posteriormente, ambos profesionales fueron invitados a compartir sus experiencias con investigadores del INIDEP, instituto argentino dedicado a realizar investigaciones en pesca y acuicultura en ese país.

En la ocasión, conocieron el trabajo realizado en el área de tecnología del INIDEP, que investiga el uso de nuevos sistemas de selectividad para los artes de pesca, así como el desarrollo de nuevos productos, a partir de desechos de pescado y bycacth.

«En Argentina hay un interés de iniciar un proceso de manejo y reducción del bycatch y ve en el enfoque chileno un modelo que permite abordar este problema, destacando el marco regulatorio, la metodología de trabajo y la incorporación de elementos modernos de fiscalización, lo cual fue muy motivador», dijo Cocas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados