
Industria y Negocios

sábado 10 de junio, 2023
La asociación gremial que reúne a los médicos veterinarios vinculados a la industria acuícola, convoca a esta segunda actividad online de la temporada, que contará con la presencia del médico veterinario, doctor Fernando Leanes.
«El aumento del consumo de pescado puede reducir las emisiones mundiales de GEI y mejorar la salud humana”, sostiene el reporte de la multinacional.
En la ocasión, se presentará el caso de estudio del Restaurante Tres Peces, quienes contaran sobre los elementos que les inspiraron, su propuesta de valor y utilización sostenible de productos del mar.
De acuerdo con el gremio, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de China señaló este martes que no se encontraron rastros de Covid-19 en los salmones antes de que el pescado llegara al mercado mayorista de comidas de Beijing.
En un encuentro sostenido ayer por videoconferencia, las autoridades rusas solicitaron nueva información técnica que entregue garantías de inocuidad acordes con los estándares que solicita este mercado de destino, lo que será enviado próximamente por Sernapesca.
«El proyecto presenta una asimetría y sesgo marcado en favor de la agricultura versus la pesca y acuicultura, siendo que ambos sectores tienen una participación similar en la actividad económica del país», es uno de los puntos subrayados por el organismo.
Según lo informado, en los principales destinos del gigante asiático, Shanghai y Guangzhou, se estaría muestreando el producto que llega, permitiendo su ingreso entre 24 y 48 horas después.
«La OMS ha clasificado el virus SARS-COV 2 como perteneciente al género Betacoronavirus, los cuales sólo se han descritos afectando a mamíferos, y por lo tanto, los animales acuáticos no desempeñan un papel epidemiológico en la propagación de Covid-19 a los seres humanos», expresó el gremio en un comunicado.
«No hay evidencia que conecte el brote de Covid-19 ocurrido la semana pasada en Beijing, con el salmón», aseguró por su parte el nuevo Consejo del Salmón de Chile.
Los usuarios del logotipo de BAP ahora tienen hasta el 1 de enero de 2021 para realizar la transición al nuevo diseño del logotipo (la fecha límite original era en octubre de 2020).