
Laboral

viernes 31 de marzo, 2023
El abogado de la Intendencia está estudiando los antecedentes para iniciar acciones legales.
El objetivo es promover nuevas alianzas comerciales entre los productores y los grandes distribuidores de productos del mar y, de esta manera, recuperar las severas pérdidas de la industria tras la emergencia sanitaria.
En reconocimiento a su sobresaliente trabajo universitario.
En la ocasión participaron representantes del sector pesquero de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Costa Rica, México, El Salvador, la ONG mexicana Comepesca, además de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) y CeDePesca.
“Es importante destacar, que dentro de todo lo malo que nos ha pasado como región y como país, podamos seguir teniendo un trabajo a media máquina que se va a mantener», sostuvo el dirigente.
La mayor parte de estas áreas se ubican en las regiones de Los Lagos, Coquimbo, Los Ríos y Biobío.
El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura de la FAO analiza el aumento de la producción y consumo de pescado y subraya el potencial de las medidas para lograr su sostenibilidad.
Tiene que ver con el fondo de inaplicabilidad que impugna la norma que prohíbe capturar jibia por medio de cualquier arte de pesca que no sea la potera o línea de mano.
En reunión telemática, las y los dirigentes nacionales de la Conapach analizaron la contingencia nacional y solicitaron fortalecer el mercado de productos del mar.
Juan Carlos González dice exigir -entre otras cosas- «la garantía constitucional para el patrimonio del derecho al trabajo».