Inédita investigación busca contribuir a la conservación de la Reserva Marina Isla Chañaral
Se instalaron sensores de medición continua en las cercanías de Isla Chañaral de Aceituno, junto a la realización de campañas oceanográficas mensuales.

lunes 20 de marzo, 2023
Se instalaron sensores de medición continua en las cercanías de Isla Chañaral de Aceituno, junto a la realización de campañas oceanográficas mensuales.
Esta situación, lo situaría en la categoría de vulnerabilidad a la extinción, de acuerdo a los criterios que emplea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Visibilizar el impacto que tiene la participación comunitaria tanto a nivel regional como nacional en la protección de los lagos nor-patagónicos, alcanzando un equilibrio entre preservación y desarrollo es el foco del seminario que reunirá el próximo 9 de marzo a diversos actores que cohabitan las cuencas lacustres.
En cuanto a su biodiversidad, se pueden encontrar más de 80 especies de aves, mamíferos como el pudú, huillín y zorro de Chiloé, entre otros. Respecto de su flora, esta cuenca hidrográfica presenta especies como alerce, mañío de hojas punzantes y coigüe.
La iniciativa fue respaldada en su idea de legislar por el grupo parlamentario que ahora se abocará al análisis del articulado del texto legal.
Un equipo multidisciplinario realizará diversos estudios en los canales de la Patagonia chilena para analizar presencia de microorganismos nocivos. La zona se considera altamente vulnerable al fenómeno.
En 30 días el titular deberá, entre otras medidas, ejecutar el retiro inmediato de todas las conchas acopiadas en el lado Sur para ser trasladadas y dispuesta en un sitio final autorizado.
Más de 200 voluntarios y voluntarias se han capacitado para reunir información sobre abundancia y tipos de basura marina presentes en al menos 35 playas del Pacífico este.
El alcalde de Castro tiene el terreno destinado para esos fines y mencionó que del tratamiento de la basura se puede también generar energía para beneficio de todos los isleños.
Hace pocos días, Julia Saravia defendió y con éxito el proyecto que no solo guiará su tesis para optar al grado de doctora en Ciencias de la Acuicultura UACh, sino que además evaluará los efectos del incremento de temperatura sobre la respuesta inmune y respuesta al estrés en dos peces nototénidos.