CEUS Llanquihue dictó seminario sobre huella de carbono y competitividad empresarial

Sep 2, 2010

Ayer miércoles 1 de septiembre se realizó, en el hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas (Región de Los Lagos), el Seminario de Medio Ambiente: "Huella de Carbono y Competitividad Empresarial", organizado por el Centro de Estudios de la Universidad de Santiago (CEUS) Llanquihue, el que tuvo por objetivo enseñar a los asistentes a comprender […]

Ayer miércoles 1 de septiembre se realizó, en el hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas (Región de Los Lagos), el Seminario de Medio Ambiente: "Huella de Carbono y Competitividad Empresarial", organizado por el Centro de Estudios de la Universidad de Santiago (CEUS) Llanquihue, el que tuvo por objetivo enseñar a los asistentes a comprender el cambio climático, conocer sus implicancias y entender la huella de carbono como herramienta de gestión ambiental para mejorar la competitividad de las empresas, entre otros puntos.

En la ocasión, el representante del Área de Medio Ambiente de CEUS Llanquihue, Luciano Diaz, se refirió al desarrollo sustentable, definido como la posibilidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. No obstante, el tema se vuelve complejo si se considera que la población mundial ha ido en aumento, mientras que los recursos cada vez son más limitados. De allí la preocupación de los países por exigir un comportamiento responsable con el medio ambiente, principalmente, al sector industrial.

El profesional también se refirió a los alcances del cambio climático, que hace alusión a las variaciones que ha experimentado la composición de la atmósfera en nuestra época (que es cuando más alteraciones se han producido a lo largo de la historia), puesto que han aumentado considerablemente gases como el SO2, NOx, CH4 y CO2 (dióxido de carbono). Este último es el que ocasiona, junto a otros, el efecto invernadero.

A raíz de lo anterior surgió la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se adoptó en Nueva York (Estados Unidos) en 1992 y entró en vigor en 1994. El objetivo de esta instancia es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico continúe de manera sostenible.

Asimismo, en 1997 se firmó el Protocolo de Kioto -al que Chile está suscrito-, que establece compromisos cuantificables de limitación y/o reducción de emisiones de GEI que, entre otros, implican una reducción del 5% de las emisiones medias entre los años 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.

En ese sentido, Díaz informó que nuestro país emite sólo el 0,3% de las emisiones totales. Sin embargo, "se proyecta que, dado el incremento en las centrales basadas en carbón al año 2050, el CO2 emitido por el sector eléctrico se incrementará en un 130%".

Huella de carbono

Este tema, en general, ha llevado a la tendencia de exigir de la medición de la huella de carbono, que ha sido definida como "la totalidad de los GEI emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto" y que, para su cálculo, se contabilizan todas las emisiones de GEI atribuibles a cierta actividad (ciclo de vida de un producto o servicio).

La medición de la huella de carbono ha ido cobrando cada vez más importancia, según lo expuesto en el seminario, sobre todo después de que Francia promulgara este año la Ley Grenelle 2, a partir de la cual se exigirá desde julio del 2011 que los bienes que ingresen a dicho país informen sus emisiones de GEI.

Durante el evento, se abordó también el mercado y la necesidad de estimar las emisiones de CO2, la huella de carbono como herramienta de gestión, los protocolos internacionales de cuantificación de emisiones de CO2 y el impacto que esta tendencia puede tener en las exportaciones regionales.

 

  

Lo último

Las ventajas de la creatina como suplemento nutricional para una acuicultura sostenible

La acuicultura se ha expandido significativamente durante el último tiempo, respondiendo a la constante y progresiva alza en la demanda de alimentos a nivel mundial. No obstante, algunos cambios en la cadena de producción, como el uso de proteínas vegetales en la dieta de los peces, podrían afectar -en cierto grado- la calidad nutricional del producto final.

Te recomendamos

Las ventajas de la creatina como suplemento nutricional para una acuicultura sostenible

La acuicultura se ha expandido significativamente durante el último tiempo, respondiendo a la constante y progresiva alza en la demanda de alimentos a nivel mundial. No obstante, algunos cambios en la cadena de producción, como el uso de proteínas vegetales en la dieta de los peces, podrían afectar -en cierto grado- la calidad nutricional del producto final.

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados