Conapach críticó el rol de la Subsecretaria de las FFAA en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero

Jun 23, 2014

Los dirigentes acusan a la institución gubernamental de hacer una defensa de los intereses de privados en contra de la cultura pesquera artesanal y su patrimonio.

En el marco de la sesión extraordinaria de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de la  Región de Valparaíso, donde una vez más se dio el apoyo mayoritario a pescadores artesanales sobre los derechos que tienen sobre la infraestructura construida para su desarrollo en Caleta Portales, pescadores artesanales criticaron el voto en contra por parte de la Subsecretaria de la Fuerzas Armadas (FFAA).

Los dirigentes acusan a la institución gubernamental de hacer una defensa de los intereses de privados en contra de la cultura pesquera artesanal y su patrimonio, además de considerar incompatibles sus roles de administradores, encargados de entregar concesiones marítimas y su calidad de usuarios directos del borde costero.

Por lo anterior, la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), en representación de la totalidad de las caletas que aún no consiguen su concesión marítima, declaró su rechazo a la actual Ley de Concesiones Marítimas, por considerar que apunta a garantizar el libre mercado en contra de los derechos consuetudinarios de pescadores artesanales en el borde costero.

Además, porque instancias consultivas como es la Comisión Regional de Usos de Borde Costero (CRUBC), donde participan una diversidad de autoridades políticas y sociales de la región, no son vinculantes a la hora de tomar decisiones.

Los pescadores artesanales pidieron al Gobierno modificar la Ley de Concesiones Marítimas y exigieron participación directa de sus representantes sindicales en la discusión. Dicen tener el apoyo de múltiples organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, para hacer valer sus derechos sobre el borde costero.

“La actual Ley de Concesiones Marítimas divide a los pescadores artesanales y atenta en contra de su patrimonio, la subsistencia diaria y  la estabilidad laboral. Por otra parte, no apunta a los anuncios realizados por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en torno a la regularización de las caletas de pescadores artesanales para la  diversificación de sus actividades productivas”, señaló Eduardo Quiroz, director de la Conapach y de la Federación Nuevo Amanecer.

Por su parte, el intendente regional, Ricardo Bravo, sostuvo que las caletas son de los pescadores artesanales y le pareció inconcebible lo que pasa actualmente con las concesiones marítimas, especialmente en relación a lo que sucede desde hace años con la infraestructura caleta Portales.

Del mismo modo, Solange Morales, directora regional de la Dirección de Obras Portuarias (DOP),  sostuvo que el proyecto de infraestructura de caleta Portales, del cual participó activamente, fue pensado y construido para la pesca artesanal y parece irrisorio que hoy día privados quieran apropiarse de un proyecto”.

“Manifestamos toda nuestra disposición para trabajar en una salida urgente a este problema que se arrastra por años. Necesitamos hoy más que nunca la regularización de nuestras caletas, tanto de Portales como del resto del país, porque significa una salida a la actual crisis pesquera en la que nos encontramos y sería tremendo reconocimiento a nuestra cultura”, concluyó Quiroz.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]