Copeinca recibe inversiones millonarias

Jun 13, 2011

El Grupo Dyer Coriat (D&C) prevé culminar en 2012 su programa de inversiones de US$ 80 millones en la Corporación Pesquera Inca S.A.C. (Copeinca), con el fin de ampliar y modernizar su flota pesquera y sus plantas de procesamiento. Según lo informado por FIS, el presidente del directorio del grupo empresarial, Samuel Dyer, opina que […]

El Grupo Dyer Coriat (D&C) prevé culminar en 2012 su programa de inversiones de US$ 80 millones en la Corporación Pesquera Inca S.A.C. (Copeinca), con el fin de ampliar y modernizar su flota pesquera y sus plantas de procesamiento.

Según lo informado por FIS, el presidente del directorio del grupo empresarial, Samuel Dyer, opina que "el país debe seguir progresando y buscando pasar al ansiado desarrollo".

"Tenemos miles de puestos de trabajo que cuidar, familias que debemos sacar adelante y, sobre todo, un país que está surgiendo y quiere mantenerse por ese camino, mejorando y corrigiendo lo que sea necesario para elevar la calidad de vida de todos los peruanos", señaló el ejecutivo.

Además, dijo que D&C continuará con el desarrollo de los planes aprobados por los directorios de las empresas en las que participa, como por ejemplo, la langostinera Marinazul.

Esta firma seguirá investigando y desarrollando BioTec, que se convertirá en el laboratorio privado de acuicultura, pesca y agroindustria más importante de América latina.

Dyer destacó la necesidad de que el sector empresarial nacional y extranjero trabajen para generar tranquilidad y confianza en el mercado, lo que es fundamental para asegurar las futuras inversiones y afianzar el crecimiento económico del país y de los trabajadores, informó la agencia Andina.

En mayo pasado, Copeinca informó que sus ingresos operativos de 2010 aumentaron a US$ 233,04 millones, en comparación con los US$ 203,16 millones en 2009. El Ebitda pasó de US$ 59 millones en 2009 a US$ 76,2 millones.

"El año 2010 fue muy importante para Copeinca, porque completó con éxito la reestructuración de la utilización de sus activos. Los volúmenes fueron significativamente más bajos por el efecto moderado de «El Niño» y «La Niña», pero de todas maneras, la calidad de la producción y el rendimiento tuvieron un aumento significativo en comparación con 2009", concluyó Dyer.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados