CSAV tendría el 30% de nueva firma tras fusión con Hapag-Lloyd

Ene 14, 2014

Tan inicial sería el estado de las tratativas que, según el reporte de Die Welt, no existe claridad respecto de si la fusión considera el traspaso o el arriendo de las 54 naves que posee la Sudamericana.

(Diario Financiero) La intención de Hapag-Lloyd es cerrar a fines de este mes la fusión con la chilena Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), de acuerdo con declaraciones de un ejecutivo de la mayor naviera alemana que fueron consignadas por el medio local Die Welt.

Según la misma publicación, la firma controlada por el grupo Luksic tendría el 30% de participación en la empresa resultante de la fusión.

Tanto Hapag-Lloyd como CSAV declinaron comentar respecto del informe del diario germano, mientras que en otra publicación, de origen estadounidense, se consignó que el negocio podría cerrarse en marzo, considerando lo inicial de las negociaciones que en diciembre fueron reconocidas oficialmente por la alemana, por lo tanto, aún no habrían dado pie a la firma de un acuerdo de entendimiento que derive en el due diligence de la transacción.

Tan inicial sería el estado de las tratativas que, según el reporte de Die Welt, no existe claridad respecto de si la fusión considera el traspaso o el arriendo de las 54 naves que posee la Sudamericana.

El diario alemán citó también a Klaus-Michael Kuehne, empresario local que a través de un consorcio -donde también participa la ciudad de Hamburgo- tiene más del 77% de Hapag-Lloyd, quien declaró que tras el fallido intento de fusión con la también alemana Hamburg Sud, ve “buenas posibilidades de llegar a un acuerdo” con Vapores.

Presión en los plazos


Varios elementos explicarían el interés por cerrar la transacción durante la primera mitad de 2014, según las publicaciones extranjeras.

Al anuncio del retiro del actual Chief Executive Officer (CEO) de Hapag Lloyd, Michael Behrendt, previsto para el 1 de julio, se sumaría la presión de la denominada P3, la alianza entre las tres mayores navieras del mundo: A.P. Moller-Maersk, Mediterranean Shipping Co. (MSC) y CMA, que operará desde el segundo trimestre de este año, dominando el 37% de la capacidad mundial, según cálculos de medios de Estados Unidos.

CSAV y Hapag-Lloyd, en tanto, juntas formarían la cuarta naviera del mundo, con una participación de mercado de 5,6%; sin embargo, esta operación podría ser parte de algo más grande, ya que según dijo el propio Behrendt -el 10 de diciembre pasado- el objetivo es “formar algo más importante a través de la fusión de varias empresas para lograr una posición más fuerte en el mercado”.

CSAV le aporta a la firma alemana acceso a la ruta Sudamérica-Asia, donde esta no está presente, lo que sí sucede con Hamburg Sud. Además, la naviera fusionada sumaría una participación cercana al 20% del tráfico en Latinoamérica, según un análisis de la firma inglesa Drewry Maritime Research, quedando segunda en participación de mercado después de la Alianza P3 en esta ruta.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados