En Perú: Aprueban que hasta el 45% de las capturas de anchoveta se destinen para harina de pescado

Sep 24, 2010

El Consejo Regional de Áncash (Perú) aprobó por unanimidad la ordenanza que permite que las 37 empresas conserveras en esa región puedan destinar hasta el 45% de la anchoveta para la elaboración de harina de pescado, a cambio del pago de una pequeña tasa. Lobby La idea de que el Gobierno Regional de Áncash regule […]

El Consejo Regional de Áncash (Perú) aprobó por unanimidad la ordenanza que permite que las 37 empresas conserveras en esa región puedan destinar hasta el 45% de la anchoveta para la elaboración de harina de pescado, a cambio del pago de una pequeña tasa.

Lobby

La idea de que el Gobierno Regional de Áncash regule la actividad artesanal de pesca nació de los pescadores del sector, quienes propusieron hasta un 20% de excedente (generado en muelle) destinado para la elaboración de harina de pescado.

De la ganancia que se obtengan, los armadores y conserveros tenían que pagar una tasa destinada para cuatro fondos: de apoyo alimentario, innovación tecnológica, labores de control y la Villa del Pescador. Esta propuesta era observada por Asesoría Legal de la Región, según lo publicado por el diario Correo.

Sin embargo, al ver que les afectaba su bolsillo, los conserveros se reunieron con los pescadores artesanales y le propusieron olvidarse de la tasa y pagarles US$ 1 por tonelada de anchoveta para la construcción de su villa.

La condición era que se aplique la Resolución 201- 2010 Produce, que establece un nuevo índice de conversión de menor producción de conservas.

En cristiano, los conserveros buscaban que ahora se produzcan 26,4 cajas de enlatados por tonelada métrica de anchoveta, dejando atrás las 54 cajas.

Eso quiere decir producir menos conservas para generar más descarte, el cual podría ser vendido a las plantas de harina de pescado.

Esto sería un negocio más rentable para los conserveros porque la tonelada de recurso para la harina cuesta US$ 300, mientras que ellos lo compran a US$ 180.

Al final, en base a estos últimos considerandos se redactó el nuevo el proyecto de ordenanza, que fue presentado al Consejo Regional, el cual sesionó ayer en Casma (Perú).

El encargado de exponer el nuevo proyecto fue el director regional de la Producción de Áncash, Luis Arroyo Guevara. Todos los consejeros dijeron que sí y la ley se aprobó, sin pasar por un análisis legal ni técnico; sólo por voluntad política.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados