Entrevista al gerente general de Bureau Veritas: Potenciando el negocio

Jun 20, 2014

Rodolfo Holm aseguró que la compra de Andes Control se fundamenta por el potencial de negocios y la perfecta complementariedad que entrega al abanico de servicios de Bureau.

Fundada en 1828 y con casi 190 años de historia, Bureau Veritas es una de las líderes mundiales en ensayos, inspección y certificación (TIC), prestando servicios de alta calidad para ayudar a sus clientes a satisfacer los crecientes desafíos de calidad, seguridad, protección del medio ambiente y responsabilidad social.

Como parte de su estrategia de crecimiento en Chile y América Latina, en 2007 la compañía adquirió el Centro de Estudios de Medición y Certificación de Calidad (Cesmec), que significó la incorporación de más de 1.200 personas en Chile. Asimismo, adquirió los laboratorios Inspectorate y Geoanalítica, este último con alta especialización en el mercado minero, totalizando así, más de 3.500 empleados distribuidos en todo Chile.

En tanto, este año cerró la adquisición de la empresa chilena Andes Control S.A., que tiene presencia en Chile, Perú y Ecuador, y es especialista en servicios de análisis químico y ensayos relacionados con la seguridad alimentaria.

En entrevista con AQUA.cl, el gerente general de Bureau Veritas S.A., Rodolfo Holm, aseguró que esta compra se fundamenta por el potencial de negocios y la perfecta complementariedad que entrega al portfolio de sus servicios. “Esta nueva adquisición consolida la posición de liderazgo de Bureau Veritas en el mercado de análisis de alimentos en Chile, especialmente en el mercado salmonicultor y fortalece nuestra presencia en este segmento donde estamos implementando una fuerte estrategia de expansión”.

¿Podría comentar brevemente qué características han llevado a Bureau Veritas a tener presencia global?, ¿en qué se diferencia de compañías similares?

Desde nuestros inicios en 1828, Bureau Veritas ha estado presente en los mercados mundiales más exigentes, siendo hoy, líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Nuestra presencia global fundamental por la creciente necesidad de los países de establecer controles específicos para ayudar a los clientes de diferentes lugares del mundo a satisfacer los desafíos de calidad, seguridad, protección del medio ambiente y responsabilidad social.

Nuestra principal diferencia, está dada por nuestra experiencia única, acumulada durante una gran trayectoria en los mercados mundiales más exigentes donde trabajamos con la más alta calidad, prestando apoyo a las diferentes etapas y procesos de los servicios contratados. Somos un socio estratégico de confianza, en búsqueda constante del perfeccionamiento incluyendo la integridad, ética, orientación al cliente y la seguridad en el trabajo.

En Chile, Bureau Veritas es reconocida por las certificaciones. ¿Podría comentar brevemente las principales características de sus otros servicios, como Conformidades, Capacitación y HSE?

Bureau Veritas tiene cuatro principales áreas de servicios: la de Minerales; Certificación (tanto de Sistemas de Gestión, como de productos); Control de Alimentos, Aguas y Medioambiente; y el área de Industria y Construcción.

En esta última área entregamos los servicios de conformidad. Esta función consiste en determinar si un producto, proceso, pieza, instalación, actividad, servicio u organización cumple con estándares predeterminados, ya sean generales o específicos. Los ensayos, las inspecciones y las auditorias, concluyen en una certificación o clasificación que es otorgada mediante la emisión de un documento de conformidad.

Con respecto al servicio de capacitación, nos enfocamos en el diseño e implementación de soluciones formativas orientadas a incrementar el valor económico de las organizaciones. Aportamos soluciones acordes con las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, los grandes grupos internacionales y las instituciones de administración pública.

El foco del servicio de HSE es apoyar a las empresas en la gestión de temas de salud, seguridad ocupacional y ambiente (HSE), responsabilidad social e inocuidad alimentaria, a través del diseño de servicios integrales y personalizados.

En relación con lo anterior, ¿a qué servicio se anexará la reciente compra del laboratorio Andes Control?, ¿servicios HSE?

El laboratorio Andes Control será incluido en la línea de negocios de HSE y estamos seguros que se convertirá en un apoyo fundamental a la unidad de negocios de Food que posee la compañía y aportará todo el know-how como empresa líder en servicios de análisis químicos y ensayos relacionados con la salud alimentaria. De esta manera, consolidaremos nuestros servicios de análisis de alimentos, específicamente, en la detección de residuos de pesticidas, metales pesados y pecuarios entre otros.

Específicamente, ¿por qué compraron Andes Control?, ¿qué oportunidades vieron en este negocio?

Decidimos comprar Andes Control fundamentalmente por el potencial de negocios y la perfecta complementariedad que entrega al portfolio de servicios de Bureau Veritas. Cuentan con más de diez años de experiencia en la industria alimentaria, y es el único laboratorio analítico en Chile acreditado internacionalmente con la ISO 17.025 por el DAkkS de Alemania. Además, cumple con los altos estándares de tecnología y métodos analíticos que nuestra empresa maneja a nivel local y mundial, específicamente, en el mercado de alimentación.

Con la nueva incorporación, ¿qué planes o proyecciones tiene la compañía en el área salmonicultura?

Con la incorporación de Andes Control, queremos ser un verdadero aporte para la actual situación sanitaria que vive la salmonicultura y para la detección de metales pesados y el análisis y control de drogas veterinarias, herramientas claves para que los productos de exportación cumplan con la normativa de seguridad alimentaria en los mercados de destino.

Finalmente, y en relación con los servicios que entrega Bureau Veritas, ¿qué oportunidades y desafíos advierte en el sector salmonicultor nacional?

Las oportunidades y desafíos vienen de la mano de un aumento mundial de la demanda de peces de cultivo, mayores exigencias sanitarias y la cada vez más alta valoración por la calidad del producto. El principal desafío para Bureau Veritas, es dar cumplimiento a las altas exigencias de control y calidad que solicitan la totalidad de los mercados en medio de los crecientes requerimientos regulatorios internacionales.

Esta nueva adquisición consolida la posición de liderazgo de Bureau Veritas en el mercado de análisis de alimentos en Chile, especialmente en el mercado salmonicultor y fortalece nuestra presencia en este segmento donde estamos implementando una fuerte estrategia de expansión.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]