Escolares muestrearán playas en busca de microplásticos que dañan al ecosistema marino

Oct 11, 2011

Alrededor de 40 colegios de Arica a Punta Arenas participarán durante la primera quincena de noviembre en el primer muestreo nacional de micro plásticos en  playas del país. La actividad será protagonizada por niños y niñas de 6º año básico, quienes, junto a sus profesores, estudiarán este elemento contaminante,  que está produciendo graves daños a […]

Alrededor de 40 colegios de Arica a Punta Arenas participarán durante la primera quincena de noviembre en el primer muestreo nacional de micro plásticos en  playas del país. La actividad será protagonizada por niños y niñas de 6º año básico, quienes, junto a sus profesores, estudiarán este elemento contaminante,  que está produciendo graves daños a los animales costeros y acuáticos que lo ingieren, confundiéndolo con alimento.

Este pionero muestreo forma parte del proyecto Explora-UCN, Científicos de la Basura, iniciado hace cinco años y que ahora está dedicado al tema "La historia de la basura". En este contexto, los escolares y docentes de los colegios participantes – Eusebio Lillo, Los Carrera, Claudio Arrau, de la comuna de Coquimbo; y Divina Providencia, de Los Vilos – han conocido la evolución y relación existente entre las comunidades y los desechos asociadas a ellas.

Ahora, el interés estará centrado en los micro plásticos, generados a partir de los desechos de este material botados en las playas, los que, producto de la acción el agua y el sol, se fragmentan en pequeños trozos que quedan ocultos entre la arena.

"El tema de los micro plásticos ha sido poco estudiado en el mundo y lo estamos investigando porque muchos animales marinos están muriendo por sus efectos. Este contaminante, que mide entre dos milímetros a dos centímetros, es altamente tóxico y de fácil fijación en el organismo, lo que puede producir graves daños y muerte de especies", advierte Vivian Macaya, tesista de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte y una de las coordinadoras del proyecto.

Llamado a la comunidad

Por medio del muestreo, se espera que los niños aprendan en terreno esta metodología científica. Durante la misma, y a lo largo de todo el país, los escolares, junto a sus profesores y los coordinadores del proyecto Explora-UCN, seleccionarán áreas de diversas playas y las marcarán con una cuadrata, para después proceder a colar la arena con un tamiz (cedazo), para recoger, seleccionar, analizar y clasificar el material plástico existente en el lugar.

Dada la magnitud de la tarea, explica Valeria Hidalgo, tesista de Biología Marina de la U. de Valparaíso y también coordinadora del proyecto, el grupo requerirá para comienzos de noviembre de al menos 240 tamices y cuadratas. Por ello, y como una manera de colaborar al estudio y cuidado del medio ambiente, invita a quienes deseen sumarse a esta cruzada a colaborar en la producción de este material. Interesadas/os pueden inscribirse en el correo cientificosdelabasura@gmail.com

Los avances y resultados de los muestreos desarrollados por cada uno de los colegios participantes podrán ser seguidos a través de un sitio web que estará operativo a fines de octubre.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados