Fundación Copec-UC entrega resultados de su tercer concurso

May 9, 2006

En el marco del Tercer Concurso Nacional de Proyectos de Desarrollo de Recursos Naturales organizado por la Fundación Copec–UC, resultaron elegidos tres proyectos pesqueros y acuícolas, de un total de once iniciativas presentadas para esta oportunidad. El portal chilepesquero.cl informó además que la fundación realizó un llamado para la presentación de proyectos para el Cuarto […]

En el marco del Tercer Concurso Nacional de Proyectos de Desarrollo de Recursos Naturales organizado por la Fundación Copec–UC, resultaron elegidos tres proyectos pesqueros y acuícolas, de un total de once iniciativas presentadas para esta oportunidad.

El portal chilepesquero.cl informó además que la fundación realizó un llamado para la presentación de proyectos para el Cuarto Concurso Nacional, que tiene por objeto seleccionar y financiar proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de los recursos naturales que tengan un alto impacto económico y social.

El plazo para la presentación de los perfiles de proyecto para el Cuarto Concurso vence impostergablemente el próximo 31 de agosto de 2006. Las bases y formularios para la presentación de la primera etapa están disponibles en: www.fundcopec-uc.cl

A continuación, una breve síntesis de los tres proyectos pesqueros y acuícolas que resultaron elegidos en el Tercer Concurso Nacional.

1.- Proyecto: «Análisis integrado recurso-ambiente de la información disponible de merluza común (Merluccius gayi) para apoyar la sustentabilidad de su importante pesquería artesanal». Postulante: Federación de Sindicatos de Pescadores Artesanales V Región
Jefe de Proyecto: Luciano Rodríguez.

Buscará desarrollar un análisis integrado recurso-ambiente, para la pesquería de merluza común mediante tecnologías computacionales inteligentes utilizando para ello las bases de datos históricos que se encuentra disponibles. Esta data recopilada durante más de 20 años se integrará y utilizará en el desarrollo de un modelo de pronóstico de capturas (desembarque) de esta importante pesquería nacional, de manera de permitir explicar por una parte las tendencias o patrones de la misma con un alto grado de certidumbre y por otra parte contribuir a mejorar el conocimiento de esta pesquería.

2.- Proyecto: «Visión digital para aseguramiento de la calidad y trazabilidad en la industria salmonera y áreas afines». Postulante: Pontificia Universidad Católica de Chile
Jefe de Proyecto: José Miguel Aguilera.

Para asegurar la calidad e inocuidad de salmones y otros productos pesqueros de exportación de gran valor comercial, se desarrollará un prototipo basado en visión digital destinado a sustituir las funciones que realizan la visión y el cerebro humano en el control de la calidad. Las ventajas en uso, costo y eficiencia estarán dadas por la aplicación en línea o como instrumento de laboratorio, la disponibilidad de software específico para cada proceso productivo, la adaptación a los planes de trazabilidad de cada empresa, la atención continua a los usuarios, y su potencial utilización para la detección de preferencias de consumidores.

3.- Proyecto: «Estudios biológicos y de mercado para producir nori chileno»
Postulante: Pontificia Universidad Católica de Chile
Jefe de Proyecto: Bernabé Santelices.

Nuestros estudios biológicos indican que Chile tiene una alta factibilidad para comercializar ciertos tipos de luche. En otras partes del mundo estas especies son usadas como alimento humano, fuente de proteínas en alimento animal, fuente de pigmentos o como materia prima para compuestos dietéticos. Este proyecto evaluará con mayor detalle, el potencial económico de las especies chilenas con respecto a estos mercados y establecerá las bases de cultivo para asegurar la sustentabilidad en el mediano y largo plazo de las especies con posibilidades de explotación comercial.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados