Gobierno nombró Consejo de Innovación presidido por Eyzaguirre

May 9, 2006

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó ayer el nuevo Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, el que será presidido por el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. “Me pareció indispensable retomar esta línea de trabajo, renombrar un consejo que pudiera llevar adelante las propuestas planteadas por el anterior o algunas nuevas líneas de […]

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó ayer el nuevo Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, el que será presidido por el ex ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. “Me pareció indispensable retomar esta línea de trabajo, renombrar un consejo que pudiera llevar adelante las propuestas planteadas por el anterior o algunas nuevas líneas de acción que pareciera central considerar”, explicó la Mandataria.

La noticia publicada por Estrategia aclara que esta es la reformación del consejo que nombró el ex presidente Ricardo Lagos, y que encabezó Edgardo Boeninger, mientras en el Congreso se tramitaba el proyecto de ley que crea el Fondo de Innovación y la figura del consejo que recomienda cómo usar los recursos generados por el royalty a la minería. Esto, por cuando la iniciativa aún se encuentra en la Comisión de Educación del Senado.

A este nuevo Consejo se sumaron, además, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, y de Agricultura, Alvaro Rojas.

Bachelet aseveró que el Gobierno busca impulsar una política de innovación bajo tres ejes fundamentales: superar el déficit en innovación y desarrollo; formación de recursos humanos, mejorando la calificación del capital humano, e involucrar a las pequeñas y medianas empresas a este proceso.

La Jefa de Estado sostuvo que la base para incrementar la competitividad de Chile a largo plazo es la innovación tecnológica, pero dijo que “también a mediano plazo, frente a la apreciación del tipo de cambio, el esfuerzo de innovación es una respuesta sustantiva -no de maquillaje- al desafío que Chile enfrenta en el contexto económico que tenemos hoy, y que todo hace pensar nos va a acompañar por un buen tiempo, el así llamado efecto China”.

Recursos
Adicionalmente, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, aseguró que el Presupuesto 2006 contempla la autorización de gasto por US$ 80 millones asociados a los ingresos del royalty, los que se destinan a proyectos que implementa Corfo, Conicyt y Fundación Chile, entre otros. Asimismo, indicó que el recaudación anual del royalty dependerá del precio del cobre. “El royalty funciona como cualquier otro impuesto, es decir, lo que se va a gastar se fija en el presupuesto, sobre la base de una estimación del próximo año de cuanta plata va a entrar. Así opera en el royalty, en el IVA, en todos los impuestos. Justamente, de acuerdo a esa autorización de gasto hemos estado financiando los proyectos”, precisó.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados