Hoy: UE y Marruecos firmarán prórroga por un año de su acuerdo pesquero

Jul 13, 2011

La Unión Europea (UE) y Marruecos firmarán hoy miércoles 13 de julio la prórroga por un año de su convenio pesquero, el de más importancia política para los Veintisiete en el marco de los acuerdos bilaterales en materia de pesca. Aunque el acuerdo no tiene fecha de expiración, el protocolo de cuatro años que regula […]

La Unión Europea (UE) y Marruecos firmarán hoy miércoles 13 de julio la prórroga por un año de su convenio pesquero, el de más importancia política para los Veintisiete en el marco de los acuerdos bilaterales en materia de pesca.

Aunque el acuerdo no tiene fecha de expiración, el protocolo de cuatro años que regula las licencias que se conceden a la flota comunitaria y la compensación económica que recibe a cambio el país magrebí finalizó el pasado 27 de febrero.

El nuevo protocolo cubrirá el periodo entre el 28 de febrero de 2011 y el 27 de febrero de 2012, según un comunicado del Consejo publicado por la agencia EFE.

La UE decidió optar por la vía de una prórroga de un año en lugar de a largo plazo por las dudas de que ese convenio pudiera no beneficiar a las poblaciones del Sahara.

El acuerdo es similar al anterior y propone continuar con las actividades pesqueras, realizando ciertos ajustes sobre la base de criterios científicos.

La renovación del protocolo añade, no obstante, una nueva disposición que exige a las autoridades marroquíes informar del uso de los fondos europeos y en particular del impacto socioeconómico y la distribución geográfica de la financiación comunitaria, algo que no recogía el anterior.

El acuerdo pasará ahora al próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca para que lo apruebe y el Parlamento Europeo tendrá que dar su "consentimiento" al mismo.

Según la Comisión Europea, Rabat informó que el protocolo de pesca ha ayudado a crear empleo en el Sahara y a llevar a cabo una serie de acciones financiadas con cargo a los fondos comunitarios.

En los términos actuales el acuerdo ofrece 119 licencias a la flota europea, más una cuota adicional para especies como la anchoa, caballa o arenque, que situarían en 138 el número de embarcaciones beneficiadas.

Los navíos españoles cuentan con un centenar de permisos, aunque no se utilizan todos, y se ven favorecidos sobre todo barcos con puerto en Andalucía y Canarias.

A cambio, la UE paga al año EUR$ 36,1 millones (US$ 50,4 millones) al país magrebí, una parte para su sector y otra para medidas de desarrollo.

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados