Japón se desaceró al final de 2013 y pone en duda efectividad de los «Abenomics»

Feb 19, 2014

A pesar de que los datos muestran un progreso en los sectores claves, las cifras son menores de lo esperado por los analistas.

(Estrategia) Los datos de la Oficina de Gabinete, publicados ayer martes 18 de febrero, muestran una desaceleración de la economía japonesa. El Producto Interno Bruto (PIB) nipón creció en un 0,3% en el cuarto trimestre de 2013, frente al periodo anterior, por debajo del 0,7% estimado por los analistas. En tanto, a un ritmo interanual la expansión fue de un 1%, lejos del 2,8% pronosticado.

Pese a que en 2013 el incremento alcanzó un 1,6%, el mejor dato en tres años, la cifra decepcionó y desató dudas sobre los «Abenomics», la estrategia económica del primer ministro, Shinzo Abe, que contempla una enorme expansión monetaria, reformas estructurales, consolidación fiscal, entre otras.

Las exportaciones, uno de los pilares de la economía nipona, crecieron un 0,4% intertrimestral frente al 3,5% de las importaciones. El gasto de las empresas, otro componente clave, avanzó en un 1,3%, por debajo de lo esperado. Y el consumo privado, que forma el 60% del PIB, progresó 0,5%; también inferior con lo pronosticado.

Preparaciones para el aumento del IVA

“La débil performance de las exportaciones muestra riesgo de que la economía japonesa se frene significativamente en abril”, apuntó Takuji Okubo, economista jefe de Japan Macro Advisor. “El primer ministro tiene que actuar rápidamente para demostrar a los mercados que puede cumplir con las reformas”, añadió.

Se espera que el Gobierno aumente la presión sobre los empresarios para subir los sueldos y que el Banco de Japón considere activar un estímulo monetario adicional, con el objetivo de generar un respaldo frente al impacto del aumento del IVA en abril.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados