Matías Medina: “Sería ideal contar con barrios o macrozonas en las que se pueda desarrollar toda la cadena productiva”

Mar 6, 2014

El gerente del brazo técnico de SalmonChile explicó que se hace necesario una evaluación y modificación del sistema, principalmente porque las ACS deben responder a características oceanográficas y epidemiológicas para lograr la contención sanitaria que se busca con su implementación.

El gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, Matías Medina, en conversación con AQUA, manifestó que la industria avanzó con la creación de las Agrupaciones de Concesiones de Salmónidos (ACS) o “barrios”. Sin embargo, sostiene que este sistema debe ser mejorado, agregando que “sería ideal contar con barrios o macrozonas en las que se pueda desarrollar toda la cadena productiva, sin movimiento de material biológico entre ellas”.

M.Medina-3Desde su concreción en enero de 2009 mediante la publicación de la resolución que establece la zonificación sanitaria en base a la presencia del ISA en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, las ACS o “barrios” tuvieron un gran desempeño respecto del ordenamiento de la gestión sanitaria y productiva de la industria, las cuales nacieron desde la experiencia de países como Canadá y Noruega.

El gerente de Intesal recordó que desde 2009, la información que se entrega en torno a las ACS permite que la población pueda entender la estructura de la industria; cómo funciona y dónde están ubicados los diferentes centros y empresas.

“En ese sentido, la creación y funcionamiento de los barrios ha sido un aporte a la administración, gestión y entrega de información en relación con la industria. Como también han fomentado la colaboración y coordinación entre empresas, lo que significa un aporte a los objetivos sanitarios”, destacó Matías Medina.

Sin embargo, el gerente del brazo técnico de SalmonChile explicó que se hace necesario una evaluación y modificación del sistema, principalmente porque las ACS deben responder a características oceanográficas y epidemiológicas para lograr la contención sanitaria que se busca con su implementación.

Límites de las ACS

“Actualmente los límites establecidos para cada agrupación son en su mayoría subjetivos y no responden a la lógica del concepto de biocontención que sustenta su creación. Para que las agrupaciones funcionen como se espera, es necesario reducir la probabilidad de trasmisión de enfermedades entre centros de distintos barrios, en la medida que el conocimiento científico epidemiológico y oceanográfico lo permitan”, sostuvo.

“Por lo tanto, nos parece que se hace necesario avanzar en el análisis de la información con que se cuenta desde su implementación para poder sacar conclusiones que nos permitan ajustar y mejorar el sistema. Sería ideal contar con barrios o macrozonas en las que se pueda desarrollar toda la cadena productiva, sin movimiento de material biológico (peces, cosecha, ovas, muestras, ensilaje, etcétera) entre ellas. Lamentablemente hoy no se cuenta con la infraestructura y logística que lo permita.

Modificaciones

Sobre el sistema en sí, Medina agregó la crítica es válida, porque los barrios están basados en conocimientos y datos del 2009 cuando comenzaron a funcionar. En ese sentido se hizo un esfuerzo y trabajo serios, pero desde entonces la oceanografía en la zona salmonicultora ha generado mucho conocimiento, el que podría ser hoy aplicado para ajustar los límites y tamaños de los barrios, siempre considerando la capacidad logística y en infraestructura de la industria.

“La aplicación de este nuevo conocimiento permitiría rediseñar los barrios, considerando la logística productiva de las empresas y buscando zonas de transición entre estos barrios, en que la probabilidad de influencia entre ellos sea la menor posible”, finalizó.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados