Naviera alemana confirmó conversaciones con CSAV para eventual asociación

Dic 9, 2013

(Estrategia) Tanto CSAV como Hapag-Lloyd reconocieron que se encuentran en tratativas para una eventual fusión, que los dejaría como el cuarto mayor operador naviero del mundo. Hapag-Lloyd está quinto a nivel global, mientras que CSAV, 16. Hapag-Lloyd reconoció en un breve comunicado de prensa que “mantiene conversaciones con CSAV sobre si una eventual combinación de […]

(Estrategia) Tanto CSAV como Hapag-Lloyd reconocieron que se encuentran en tratativas para una eventual fusión, que los dejaría como el cuarto mayor operador naviero del mundo. Hapag-Lloyd está quinto a nivel global, mientras que CSAV, 16. Hapag-Lloyd reconoció en un breve comunicado de prensa que “mantiene conversaciones con CSAV sobre si una eventual combinación de negocios o cualquier otra forma de asociación sería de interés mutuo. A la fecha, estas discusiones no han resultado en ningún acuerdo vinculante, ni no vinculante entre las partes”. En tanto, CSAV había emitido un comunicado el miércoles por la noche señalando que “mantiene conversaciones con Hapag-Lloyd AG para la posible combinación de carga u otras formas de asociación respecto de sus negocios de portacontenedores”. Ello se enmarca, según CSAV en la estrategia de la compañía iniciada en 2011, cuando el Grupo Luksic tomó el control de la compañía, de buscar alianzas con otras navieras para ganar eficiencia y hacer frente a los altos costos del combustible y la baja en las tarifas de flete marítimo , que han afectado a la industria a nivel mundial por una sobreoferta de capacidad.

Al tercer trimestre de 2013, CSAV acumula pérdidas por US$108,2 millones, reduciendo los -US$289,6 millones registrados en igual período de 2012. La reducción se debió a las medidas implementadas por el nuevo controlador, las que incluyeron cierre de servicios y rutas, aumento en la flota detenida, y alianzas para el transporte de carga con otras navieras a nivel mundial. Con una eventual fusión, podrían convertirse en la cuarta naviera a nivel mundial, detrás de los líderes que son la danesa Maersk, la suiza MSC y la francesa CMA CGM.

Hapag-LLoyd y su liderazgo mundial

La naviera alemana (fundada en 1970) cuenta al 30 de septiembre de 2013, con 152 buques portacontenedores y una capacidad total de 729 TEU (tráfico portuario de contenedores). Hapag-Lloyd transporta todo tipo de bienes y tiene rutas en los cinco continentes. Los principales dueños de la naviera son la ciudad alemana de Hamburgo (36,9% de la compañía), Kühne Maritime (38,2%) y TUI (22%). En el tercer trimestre (jul-sep), el grupo obtuvo una ganancia de US$22,6 millones, mientras que a septiembre de 2013, realizó una inversión de US$804.3 millones en buques y contenedores.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados