Pesquera Itata potenciará productos de mayor valor agregado en el mediano plazo

Ago 12, 2005

Gerardo Balbontín, gerente general de Pesquera Itata -controlada por la familia Sarquis-, adelantó a Estrategia que los proyectos que llevará a cabo la compañía, este año y en el mediano plazo, están orientados básicamente a “consolidar nuestra producción de consumo humano en el tema congelados, seguir desarrollando eso, que ha sido lo que hemos venido […]

Gerardo Balbontín, gerente general de Pesquera Itata -controlada por la familia Sarquis-, adelantó a Estrategia que los proyectos que llevará a cabo la compañía, este año y en el mediano plazo, están orientados básicamente a “consolidar nuestra producción de consumo humano en el tema congelados, seguir desarrollando eso, que ha sido lo que hemos venido haciendo durante los últimos años”.

De hecho, al ser consultado si pretenden incrementar la participación del segmento de congelados, teniendo en cuenta que actualmente 70% de las exportaciones de la pesquera corresponden a harina de pescado y sólo 30% a congelados, señaló que “el objetivo de la empresa es aumentarlo, pero ya seguir incrementándolo significaría inversiones mayores que aún no están previstas”.

Por ello, recalcó que la idea durante 2005 es mantener las plantas que ya poseen (Planta de Harina en Talcahuano, Planta de Harina en Coronel y Planta de Congelados), en el fondo, “consolidarlo e ir creciendo en base a la infraestructura que tenemos”.

En cuanto a la reestructuración de las operaciones que mantiene la compañía en la III Región, precisó que eso ha andado “bien” y en el marco de las metas propuestas, que estaban fundadas en viabilizar nuevamente dicha operación. Al respecto, hay que recordar que en noviembre de 2004 culminó dicho proceso, el que consistió en la integración de las operaciones de Pesquera Itata en el puerto de Caldera, con las que desarrollaba en forma independiente Pesquera Playa Blanca. Para ello, se constituyó una nueva sociedad, Pesquera Bahía Caldera, a la cual Itata aportó la planta de harina de Caldera y capital, quedando con 60% de la propiedad de la nueva sociedad, mientras que su socio aportó sus activos en plantas de proceso y permisos de pesca, quedando con 40% restante.

Respecto a las metas de ventas para este año, adelantó que los ingresos serían similares a los del año pasado, cuando llegaron a “alrededor de los US0 millones”.

De la producción de harina de pescado, 70% se destina a exportaciones, mientras que 30% restante se comercializa a nivel interno, básicamente a empresas salmoneras. El ítem congelados, en tanto, se exporta en su totalidad, siendo el continente africano el principal destino con 60%, mientras que el otro 40%, se envía a países de Latinoamérica, principalmente a Brasil, Perú y Cuba.

En cuanto al dinamismo del sector, Balbontín señaló que durante el año “se han ido cumpliendo las expectativas que teníamos originalmente, no obstante hay problemas con el tema del aumento del precio del petróleo, pero en general, el recurso se ha visto bien. En términos de venta, los precios se han mantenido estables, el dólar sí ha afectado, pero en términos generales, no estamos viendo ningún problema ni amenaza”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados