[EN-ES] Premio Nacional de Ciencias llama a la industria a aumentar la comprensión del medio

Sep 20, 2018

Respecto de la industria, el actual Premio Nacional de Ciencia aseveró que "la gran mayoría de los esfuerzos están dirigidos a resolver crisis en forma empírica, reactiva e inmediata, sin la comprensión del fenómeno sobre el que se actúa".

English (EN)
National Science Award recipient calls upon industry to increase environmental awareness

At the end of August, biochemist Romilio Espejo Torres won the National Applied Sciences and Technologies Award by a unanimous vote from the evaluating commission.

The Chillán daily, “La Discusión”, later published an interview with the researcher in which he spoke about the Chilean salmon industry, its potential impacts, and the possibility of new cultivation centers in Cobquecura (Biobío region).

When AQUA spoke with Espejo about his views towards the salmon industry, the researcher expressed his concern. Efforts are currently directed at resolving immediate crisis, without understanding the cause behind these incidents, stated Espejo.

Español (ES)
A fines de agosto se conoció que el bioquímico Romilio Espejo Torres, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. El anuncio lo hizo el subsecretario del Ministerio de Economía, Raúl Figueroa, quien explicó que la comisión evaluadora decidió conceder este premio por unanimidad.

“Con su trabajo, contribuyó al descubrimiento de bacterias que permitieron, por un lado, el desarrollo de estudios pioneros en biología molecular y epidemiología, y que, por otro lado, permitió la generación de herramientas muy preciadas en la ingeniería genética. Además, sus estudios contribuyeron a la identificación de agentes patógenos responsables de una fracción importante en la mortalidad infantil”, resaltó en la oportunidad Figueroa.

A los pocos días de obtenido el reconocimiento, el diario “La Discusión” de Chillán publicó una entrevista del investigador donde hace alusión a la industria del salmón de Chile, su relación con ella, sus potenciales impactos, así como la posibilidad de que se instalaran centros de cultivo en el área de Cobquecura (región del Biobío).

Con el objetivo de ahondar en la visión del investigador, AQUA lo contactó.

-En el diario “La Discusión” de Chillán, usted aseveró que el cultivo de salmones en Chile se realizaba a densidades cinco veces mayor que en Canadá o Noruega. Sin embargo, las normativas nacionales actuales no permiten que se cultiven salmónidos más allá de los 17 kg/m3, mientras que las densidades máximas utilizadas en Canadá y Noruega son de 14-18 kg/m3 y 25 kg/m3, respectivamente. ¿Estima que estas aseveraciones se basaron en sus experiencias anteriores que tuvo con el sector o posee otra información actual adicional?
Mi aseveración se basa en mis experiencias anteriores. Usted me indica la norma actual – que es muy reciente- pero no me informa cuales son las densidades que realmente se están usando y como éstas se controlan y se confirman. Consideraría un avance muy importante que las empresas se hayan adecuado a estas nuevas densidades y que transparentaran este logro. Sin embargo, las cantidades de antimicrobianos y antiparasitarios usadas indican que la industria continúa con problemas severos de enfermedades infecciosas en cuya generación, mantenimiento y diseminación las altas densidades, y la alta concentración geográfica de sitios, puedan estar jugando un importante rol causal.

-En la misma entrevista, usted también expresa que para producir un kilo de salmón se requieren de entre 3 a 4 kilos de pescados. No obstante, dadas las nuevas investigaciones relacionadas con la inclusión de proteínas vegetales y animales, las actuales dietas utilizan a lo sumo un kilo de pescado. Incluso, durante 2017 en Chile se comercializaron casi 70.000 toneladas de alimento sin inclusión de harina de pescado y muy bajos niveles de aceite de pescado. En este caso, ¿cuál fue su fuente de información?
Mi respuesta es similar a la anterior, la cifra que mencioné es la que se utilizaba durante mi experiencia hace algunos años. Busqué en la literatura y consulté colegas que siguen los avances en acuicultura. De hecho, parece haber habido una disminución importante en el porcentaje de pescado en el alimento utilizado para engorda. Sin embargo, la comercialización de 70.000 toneladas de alimento sin harina de pescado, que usted menciona es poco relevante pues solo representa menos del 10% del total de alimento utilizado en la industria. ¿Qué sucede con el resto del alimento? ¿Qué contenido de proteína y de aceite de peces contiene? Lo positivo de esta discusión es que la imagen del sector podría mejorarse si a través de alguna iniciativa se transparentara la cantidad de harina de pescado comprada por la industria de alimentos de salmón versus producción de salmónidos. En este sentido, la producción versus consumo de harina de pescado anuales, hablaría no solo del alimento sino de la eficiencia del sistema productivo, incluyendo cuan bien se maneja el tema sanitario y los escapes. Esto ayudaría a establecer metas anuales del sector mejorando su sustentabilidad e imagen.

-Finalmente, usted también se muestra en contra de la instalación de centros de cultivos de salmónidos en el sector Cobquecura. Independiente de que esto ocurra o no, hoy la actividad trabaja bajo normas internacionales e, incluso, casi un tercio de los centros de cultivo que están operando han alcanzado la certificación ASC, la que es promovida por la WWF y se considera la más exigente del mundo. Considerando lo último (normativas y certificaciones), ¿igual usted estaría en contra de la instalación de centros de cultivo en Cobquecura u otras partes del país? ¿Por qué?
Sí, seguiría oponiéndome a su instalación, especialmente en Cobquecura, porque con la contaminación visual, escénica y material, afearía el paisaje que es el principal valor de la localidad, donde se da un turismo atraído principalmente por su belleza silvestre y natural, que es, además, una de las principales fuentes de empleo y de desarrollo del lugar. La instalación de la industria salmonicultora no traerá nuevos empleos en la zona pero si contaminación visual, que junto con la introducción de agentes infecciosos asociados a la producción de salmones, el alto uso de antibióticos con el que se maneja actualmente este problema, la contaminación orgánica (fecas de los salmones y mortalidades) y los escapes de salmones contaminados con antibióticos, antiparasitarios, bacterias y parásitos crearía en la región una negativa situación ambiental. A pesar de todas las certificaciones que usted indica.

No me opondría a estas instalaciones, si la aplicación de la ciencia permitiera superar los problemas mencionados. Creo que esto es posible si la industria promueve el conocimiento de los fenómenos que se dan en el crecimiento intensivo para así lograr aplicaciones más armónicas con la naturaleza y los humanos que residen en la inmediación. Actualmente la gran mayoría de los esfuerzos están dirigidos a resolver crisis en forma empírica, reactiva e inmediata, sin la comprensión del fenómeno sobre el que se actúa.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua