Región de Los Lagos vivió exitoso seminario Summit Acuícola 2024

May 24, 2024

Con amplia convocatoria se llevó a cabo el evento en la ciudad de Puerto Montt., donde se promovió la colaboración y la innovación en busca de una producción sostenible y segura para la industria en Chile.

El evento que fue organizado por Corfo tuvo como lema “Avanzando hacia una Seguridad Alimentaria Sostenible para Chile y el Mundo” y reunió a destacados representantes del sector acuícola que buscan contribuir al fortalecimiento de la industria en Chile.

El seminario se realizó el 23 de mayo de 2024 en el Hotel Vicente Costanera en Puerto Montt, además contó con una transmisión en vivo a través de zoom. La actividad buscó ser un espacio de encuentro para la comunidad acuícola. En la actividad se discutieron e intercambiaron ideas innovadoras y estrategias para impulsar el desarrollo sostenible en el sector acuícola.

En la instancia, la directora de Programas Tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro, dio la bienvenida destacando la importancia de compartir y celebrar los logros del sector. Entre los temas abordados, destacaron «Logros en el cultivo de dos especies y su empaquetamiento tecnológico», «Avances en la producción de insumos y servicios para la industria del salmón», «Nuevas iniciativas para cerrar brechas en la acuicultura industrial, pequeña escala y pesca artesanal».

El encuentro contó con la participación de participaron destacados exponentes de la industria, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, la jefa de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Acuicultura, Constanza Silva, el subdirector Regional de Corfo Los Lagos, David Espinoza, entre otros.

En la actividad se presentaron los avances, metas y visión colaborativa, regenerativa y sostenible de nuestro programa, desde IPMAPY estamos felices de ser parte de un grupo de empresas dedicadas a la innovación tecnológica que son apoyados por Corfo y que hoy se materializan.

Programas Tecnológicos (PTECs)

Se destacaron los diversos Programas Tecnológicos impulsados por Corfo en materia de cultivo de especies hidrobiológicas, mostrando los avances y contribuciones de la investigación y la innovación en el campo acuícola. Algunos de los PTECs expuestos fueron INVA, Acuicultura Oceánica, Congrio Colorado, Huiro Regenerativo, Ostra, Seriola e ICTIO Biotechnologies.

Además, El Summit contó con un panel conversatorio en el que participaron representantes de servicios públicos, de la industria y de la acuicultura de pequeña escala, instancia inclusiva que permitió abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector acuícola, siendo un espacio de diálogo, colaboración y aprendizaje para quienes participaron de la actividad.

Módulo 1

La jornada se inició con una presentación del jefe de la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Gastón Vidal, quien habló sobre el aporte de la acuicultura a la seguridad alimentaria. 

Posteriormente, se dio inicio al primer módulo del Summit, titulado “Diversificación Acuícola para la Seguridad Alimentaria”, en el cual se expusieron cuatro programas desarrollados en distintas regiones del país.

Se trata del “Programa Seriola”, el cual fue presentado por Gustavo Parada de Acuinor. Esta iniciativa se enfoca en el cultivo de la especie Seriola lalandi en el norte de Chile, utilizando tecnologías de recirculación intensiva y promoviendo una producción sostenible.

“Programa Congrio”, presentado por Piero Magnolfi de Colorado Chile, que ha desarrollado una tecnología de cultivo en tierra para la especie congrio colorado, promoviendo una cadena de valor sostenible y un producto final de alta calidad.

“Consorcio de Acuicultura Oceánica”, que fue presentado por Gonzalo Romero, y el cual busca modernizar la salmonicultura nacional a través del desarrollo de tecnologías para la acuicultura en zonas expuestas, fortaleciendo proveedores locales y manteniendo la competitividad internacional.

Mientras que el Dr. Daniel Nieto Díaz-Muñoz expuso sobre el Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA) que ya en su tercer año de ejecución –de un total de cinco– está demostrando la manera de crear una tercera industria a partir del vínculo entre la agricultura con la acuicultura. 

En relación con las expectativas de los diversos PTECs impulsados por Corfo en materia acuícola, David Espinoza respondió que uno de los objetivos fundamentales “es impulsar la diversificación de las especies principales de la región de Los Lagos, que son los salmónidos y los mitílidos, y ayudar también a complementar la industria salmonicultora a través de iniciativas como el PTEC-INVA”.

Nuevos programas

El módulo 2, titulado “Nuevos Programas desde la Sostenibilidad Acuícola”, comenzó con la exposición del académico del Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte (UCN) y director del programa tecnológico (PTEC) de ostra japonesa, Rodrigo Rojas. 

Dicha iniciativa busca reactivar la industria ostricultora que alguna vez existió en el país pero que por motivos sanitarios (barreras sanitarias de exportación) se dejó de producir y exportar, quedando sólo un semillero conformado principalmente por Cultimar de Fundación Chile. Luego, esta empresa dejó de cultivar, lo que generó una baja notable en la producción de ostras.

“Esto provocó que no hubiese quién abasteciera de semillas del recurso. En este contexto, un objetivo del proyecto, en su primera etapa, es producir semillas y cubrir una de las brechas más importantes del sector que es obtener semillas de calidad estandarizada, dado que las que se producían hasta entonces no tenían los mismos rendimientos en los distintos cultivadores, ni en las distintas áreas de cultivo”, precisó Rodrigo Rojas. 

Por su parte, la cofundadora y directora de operaciones de Huiro Regenerativo, María José De La Fuente, enfatizó que, como empresa y consorcio impulsado por Corfo, creen “firmemente en que los modelos basados en la colaboración nos permitirán responder a tiempo a los desafíos que hoy nos exige resolver la crisis climática y, por ende, alimentario”.

En la misma línea subrayó que el Summit Acuícola es una oportunidad única de compartir conocimientos entre los diversos PTECs. A su vez, al ser abierto vía online, sirve como material educativo para quienes están en etapa temprana de producción. 

“Con el apoyo de Corfo pudimos preparar un evento didáctico con espacio para hacer networking entre programas y que sea en Puerto Montt, nuestra capital regional, lo hace también muy especial”, expresó María José De La Fuente. 

Para cerrar el módulo 2, la gerenta general de Aqua Biotechnology, Alicia Lucero Baeza, habló en representación de ICTIO Biotechnologies acerca de cómo este consorcio impulsado por Corfo está entregando soluciones sostenibles y de última generación para la prevención y control de enfermedades en la acuicultura. 

Conversatorio

Tras las presentaciones del segundo módulo, se desarrolló un conversatorio sobre los desafíos y oportunidades para una acuicultura sostenible en Chile, en que se abordaron –entre otras cosas– las proyecciones, objetivos, vinculación con la industria, la acuicultura de pequeña escala (APE) y con organizaciones de la pesca artesanal.

En dicho panel estuvieron presentes Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura de la Subpesca; Gianfranco Nattero, profesional independiente de amplia trayectoria local e internacional en empresas de alimentos y productos del mar; Alberto Paredes en representación del sector APE y quien cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de varias especies de moluscos, ostras, mejillones, erizos de mar y algas; y el director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada. Todos ellos, con la moderación de Rodrigo Salas, ejecutivo de la Dirección Regional de Corfo Los Lagos.

“Este Summit es un claro testimonio de los esfuerzos colaborativos entre el sector público, privado y académico para impulsar la ciencia, la tecnología y el desarrollo de nuevo conocimiento, enfrentando así los desafíos y el compromiso por una seguridad alimentaria sostenible”, concluyó la directora de Programas Tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro.

Fotografías: B2BMG

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]