Soledad Tapia: «Queremos fomentar la coordinación con otras instituciones para la agilización de implementación de políticas públicas»

May 27, 2024

La directora Nacional de Sernapesca encabezó Cuenta Pública Participativa 2024, mostrando los avances en la fiscalización y el trabajo con enfoque de género que realizó la institución.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura realizó su Cuenta Pública Participativa 2024. Instancia donde destacó el fortalecimiento de la fiscalización pesquera y acuícola, reforzada a través de las alianzas estratégicas con diversas instituciones y el trabajo en el sector pesquero con enfoque de género,

La actividad fue presidida por la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, quien destacó que “es importante poder dar cuenta como servicio público de las acciones de fiscalización y de otras acciones que hemos realizado como Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, con foco principalmente en la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas; y con el reconocimiento al trabajo que hacemos como funcionarios y funcionarias a lo largo de todo Chile”.

En su exposición, la directora presentó los resultados de las labores de fiscalización efectuadas en el 2023, con un énfasis especial en el trabajo colaborativo que se hace con las instituciones que componen la Red Sustenta, indicando que “el año pasado se realizaron 2.885 operativos conjuntos de fiscalización en todo el país, lo que significó un aumento del 46,9% en comparación con el año pasado, con foco especial en recursos como la merluza común y las algas. Este trabajo se ha visto reforzado en los últimos años con el uso de tecnología avanzada en las labores fiscalizadoras, como los vehículos de operación remota (ROV) submarinos en inspecciones de fondo marino en acuicultura, los drones para el sobrevuelo en zonas de pesca y detectar posibles infracciones, las cámaras en naves industriales para el control del descarte de la pesca, el uso de inteligencia artificial aplicada al control del desembarque y el uso de sistemas de posicionamiento satelital para el control de pesca en 94 naves industriales y 401 embarcaciones artesanales”.

Enfoque de género

Un punto importante a destacar en la presentación fue la aplicación del enfoque de género en las labores pesqueras a través de diversos planes y programas. Tapia expresó que “a modo de ejemplo, en el Registro de Actividades Conexas a la Pesca Artesanal, implementado el año pasado, se han inscrito 2.720 personas, de las cuales el 70% son mujeres. A ello se suman las capacitaciones realizadas con el fin de disminuir las brechas de acceso a la información para el desarrollo de sus actividades. Además, este enfoque se tradujo en la creación y formalización de la Política de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en un proceso participativo que fue acompañado de la actualización de los procedimientos de denuncia de maltrato, acoso laboral y sexual que pueden ocurrir dentro de la institución; la consolidación del horario flexible de entrada y la mantención del trabajo remoto”.

En materia de desafíos para este año, Soledad Tapia expresó que “los desafíos que nos hemos impuesto para este año están marcados por el fortalecimiento de la estrategia institucional para mejorar la efectividad de la fiscalización y vigilancia de las actividades de pesca ilegal, la generación de estrategias de control focalizada en las actividades de salmonicultura que se realizan en áreas silvestres protegidas y sus alrededores; consolidar el proceso de modernización de la institución para facilitar el cumplimiento normativo de nuestros usuarios y usuarias en toda la cadena de valor con un modelo de atención integral”.

“También queremos para este año fortalecer las alianzas con la ciudadanía en el cuidado de los recursos del mar, así como también fomentar la coordinación con otras instituciones para la agilización de implementación de políticas públicas; y transversalizar el enfoque de género en la gestión de personas”, manifestó.

Fotografía: Sernapesca

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]