
acuicultura terrestre

martes 3 de octubre, 2023
El espacio fue moderado por el director Orbe XXI y del Club de Innovación Acuícola, Adolfo Alvial, quien comentó que el club “es una institución inédita en la acuicultura global, que está integrada por empresas de base tecnológica que se reúnen para desarrollar sus capacidades innovar individual y colaborativamente, con foco en la acuicultura y sus desafíos tanto actuales como proyectados”.
“Nos complace haber identificado un sitio en Mayfield que cumple o supera todos los criterios de selección para nuestra tercera granja”, dijo Sylvia Wulf, directora ejecutiva de AquaBounty.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas relacionados con el fotoperiodo en sistemas RAS, en un panel compuesto por David Cahill, de Pure Salmon; Jónas Jónasson, de Benchmark Genetics; Steve Summerfelt, de Superior Fresh; Claudio Garcia-Huidobro, de Salmones Camanchaca; y Vanessa Mella, de Bioled.
Durante el lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas del Proyecto Pincoy, el analista enfatizó que la salmonicultura debe avanzar hacia una mayor sustentabilidad, avanzando en la reducción del uso de antibióticos, en el caso de Chile, y en la optimización de los tratamientos contra el piojo de mar, en Noruega.
Se trata de una instalación de producción de salmón Atlántico de 15.000 toneladas en Nevada. La instalación servirá al mercado de la costa oeste de Estados Unidos y la primera cosecha está prevista para la segunda mitad de 2024.
Johan Andreassen, CEO de Atlantic Sapphire, comentó que «hoy, estamos orgullosos de finalmente comenzar a servir a los estadounidenses el delicioso salmón de nuestra Bluehouse con una calidad y frescura que no habían experimentado antes”.
Esta compañía está construyendo su primera planta de producción de salmón en tierra en Indre Harøy (Noruega).
El CTO de Vikings, Morten Malle, expresó que “en nuestro equipo estamos muy contentos de haber firmado este acuerdo de cooperación con AKVA group para el diseño de nuestras instalaciones como un socio tecnológico sólido en el Medio Oriente».
Las dos empresas adquiridas producen yellowtail kingfish (seriola) de alta calidad. Maximus tiene un centro de producción con reproductores propios y Sashimi Royal se dedica a la engorda de peces que van desde 50 gr hasta 5 kg.
Entre sus características, el «huevo» tiene la capacidad de recolectar los residuos que caen al fondo de su estructura para usarlos como biocombustible.