
armadores

sábado 10 de junio, 2023
La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda Godoy, manifestó que «estamos realmente consternados con la argumentación que hemos escuchado esta tarde en la Cámara de Diputados».
La comisión acordó destinar una última sesión a las exposiciones solicitadas y proceder a la votación en general del texto. Además, en la sesión, fue elegido el diputado Alexis Sepúlveda como nuevo presidente de la instancia.
En el debate participó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, y dirigentes gremiales, quienes entregaron su visión de la propuesta de regulación por los efectos que puede presentar de ser aprobada.
La reineta es un recurso no sujeto a cuota de captura, sin embargo, es una pesquería con acceso cerrado, es decir, que solo pueden extraerla embarcaciones de armadores que tienen autorizada su extracción.
Sernapesca subrayó que mantendrá la fiscalización de la flota pesquera y las plantas de elaboración, además de la certificación de desembarques obligatoria para todos los armadores.
«La baja de la cuota de la sardina común se suma a la nula ayuda que ha recibido el rubro pesquero artesanal producto de la pandemia, donde ni siquiera se ha proveído al sector de packs sanitarios para las caletas», enfatizó César Jorquera, quien es director de la Conapach.
La Sala del Senado despachó en general y particular la iniciativa que tuvo su origen en una moción congresista.
La norma busca, entre otras materias, establecer responsabilidades en accidentes marítimos provocados por la utilización del piloto automático en naves de mayor envergadura, usadas principalmente para la actividad industrial salmonicultora, en contra de pequeñas embarcaciones pesqueras artesanales.
«Hacemos un llamado de alerta a la comunidad de los hombres de mar, y en especial a quienes hoy nos representan ante la Organización Marítima Internacional, para informar a los honorables diputados de los alcances y de cómo afectará esta modificación a toda la flota nacional e internacional que cruza por nuestro territorio marítimo», es uno de los puntos subrayados por el SIET Oficiales de Naves Especiales y Regionales.
La iniciativa subraya en sus fundamentos que durante el último año se han producido varios accidentes marítimos, en que embarcaciones de mayor calado o que prestan servicios en labores industriales colisionan con naves de pesca artesanal, produciendo la pérdida de estas, de la carga y de vidas de pescadores.