
Biobío

jueves 8 de junio, 2023
«Llevamos dos meses de golpear puertas y aún no se nos ha dado solución alguna», enfatizó el presidente de la Ferepa Biobío.
Aseguran que se trata de una iniciativa «destructora de empleo».
La visita estuvo relacionada con energías renovables.
«Las y los pescadores se sienten postergados y anhelan y confían en que acciones como las que por este medio estamos concretando, puedan dar resultados exitosos», es uno de los puntos subrayados por el dirigente.
«Nuestra inquietud como pescadores, pero también como ciudadanos, viene de la interrogante de por qué la región tiene que ser el basurero de una industria que ha demostrado ser altamente contaminante», enfatizó el presidente de la A.G. de Pescadores Artesanales de San Vicente y director de la Conapach.
Claudio Báez, director regional de Sernapesca Biobío, informó que el PAM Coral I, es el primer pesquero de alta mar que viene en dirección a Talcahuano con 508 toneladas de mortalidad de salmones.
«Las y los pescadores artesanales están inquietos ante el lento avance de este proyecto que busca transformar los espacios de las caletas en unidades económicas sustentables», enfatizó el presidente de la Federación.
La norma transitoria regirá este año solo para pescadoras y pescadores artesanales, como una forma de mitigar los impactos de la pandemia.
Coincidentemente con la fecha de los estudios encabezados por el Laboratorio de Piscicultura y Patología Acuática de la UdeC, ha sido recurrente encontrar la presencia de salmonídeos introducidos en las redes de pesca.
Este sello busca verificar el cumplimiento de los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) para control de la pandemia en grandes empresas.