Acuicultores de La Araucanía recibieron trajes de buceo para cultivar choro maltón
Adquisición de equipos implicó un aporte público cercano a los $17 millones.

martes 19 de enero, 2021
Adquisición de equipos implicó un aporte público cercano a los $17 millones.
La autoridad detalló que algunos ejes de su gestión apuntarán a una mayor equidad de género en la actividad, así como a un trabajo más integrado entre Subpesca, Sernapesca e Indespa.
El jurel extraído por el sector artesanal se destina mayoritariamente a plantas pesqueras para la elaboración de harina.
Durante una videoconferencia, la autoridad entregó una serie de indicaciones específicas a las y los representantes de la Subpesca en regiones.
Las comisiones unidas de Vivienda y Pesca de la Cámara analizaron la situación que afecta a las comunidades de pescadores del sector Punta Topocalma, en la comuna de Litueche de la región de O’Higgins, afectadas por un eventual desalojo. En la jornada expuso entre otros invitados, el ministro de Bienes Nacionales.
El camión cuenta con una capacidad de carga mínima de 10 toneladas y consideró una inversión de $38,5 millones.
Las y los beneficiados fueron representantes de los locales que forman parte del programa Biobío Capital Gastronómica Marina que la pesca industrial desarrolla desde 2017.
La resolución de la Subpesca fija una cuota de 67,7 toneladas durante la suspensión de la veda, y una talla mínima de extracción de siete centímetros.
En el país hay un total de 92.380 pescadoras y pescadores inscritos en el RPA, concentrándose casi un 59% en las regiones del Biobío y de Los Lagos.
El vehículo puede cargar hasta 1.800 kilos y consideró una inversión de $30 millones.