
centro de cultivo

lunes 6 de febrero, 2023
Sobre el porcentaje restante, el ente fiscalizador afirmó que ya emitió las autorizaciones necesarias para su traslado por parte de las distintas compañías.
El destino de la mortalidad es a plantas reductoras para su disposición final.
La autoridad pudo ver en terreno el modelo de producción, sistemas de monitoreo y conocer cuáles son las medidas de contingencia y mitigación frente a eventos de floraciones de algas y otros eventos naturales.
A la fecha aumentaron a ocho los centros que se encuentran afectados por FANs en la región, dado que la floración se está desplazando hacia el norte del fiordo.
Al día 16 de abril, la mortalidad retirada en la región de Los Lagos fue de 3.397 toneladas, equivalente al 94% de la mortalidad total en la zona afectada, correspondiente a la agrupación de concesiones de salmónidos (ACS) 17A.
De acuerdo con lo informado, la compañía ha recuperado un total de nueve centros de cultivo en tiempos que variaron entre los 30 y los 90 días.
La instalación habría superado la producción máxima autorizada durante el ciclo productivo ocurrido entre el 9 de diciembre de 2016 y el 7 de abril de 2018. Con esta infracción grave, el titular podría ser objeto de revocación de su RCA, clausura, o multa de hasta 5 mil UTA.
El objetivo de estos controles, tanto a bordo como en tierra, es monitorear y contener la tasa de contagios de Covid-19.
A su vez, la autoridad marítima monitorea las faenas que se realizan en el artefacto naval para descartar una amenaza al medioambiente acuático en el área.
Branny Montecinos, director regional (S) de Sernapesca Los Lagos, indicó que “en ambos centros hemos mantenido una fiscalización permanente de los planes de contingencia desde el primer día y en coordinación con la Autoridad Marítima local».