Proyecto Biomacc dictará taller sobre estudio de comunidades bentónicas
El taller, que se impartirá de forma virtual, está dirigido a investigadores que trabajan con comunidades bentónicas en Chile y Colombia.

sábado 28 de mayo, 2022
El taller, que se impartirá de forma virtual, está dirigido a investigadores que trabajan con comunidades bentónicas en Chile y Colombia.
Más de 200 voluntarios y voluntarias se han capacitado para reunir información sobre abundancia y tipos de basura marina presentes en al menos 35 playas del Pacífico este.
Este curso será gratuito y se impartirá vía plataforma Teams, durante diez días.
El objetivo principal del programa es crear vínculos entre startups chilenas y empresas en el extranjero.
Esta flota pesquera extranjera ha operado en aguas del Pacífico sur desde mediados del 2020, principalmente en los bordes externos de las zonas económicas exclusivas de Galápagos (Ecuador), Perú y Chile.
El ente fiscalizador pesquero y acuícola está monitoreando, en coordinación con la Armada, la navegación de los últimos dos buques que están entrando por la boca occidental del estrecho de Magallanes.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval explicó -entre otras cosas- que se está cerrando la temporada a un operativo que se viene realizando desde hace más de tres meses.
«Creemos que ya la próxima semana toda la flota habrá cruzado hacia el Atlántico y no tendremos barcos en tránsito en nuestras aguas», puntualizó Sernapesca.
Los buques factoría extranjeros, una vez iniciado su tránsito, navegan desde sus caladeros en dirección general sur hasta la boca occidental del estrecho de Magallanes.
Este tipo de operaciones que realiza la Armada de Chile busca tener control sobre la flota pesquera nacional y extranjera, velando por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes.