ProChile analiza mercados de Estados Unidos, Japón y Brasil junto a exportadores de Los Lagos
El pulso económico de los destinos más relevantes para los productos del mar chilenos fue objetivo de conversación en el Consejo Regional Exportador.

jueves 26 de mayo, 2022
El pulso económico de los destinos más relevantes para los productos del mar chilenos fue objetivo de conversación en el Consejo Regional Exportador.
La Carpeta de Despacho Electrónica es una de las medidas de modernización implementadas por Aduanas para agilizar el comercio exterior.
Sector público y gremios privados se reunieron para dar a conocer los avances en el trabajo conjunto, destinado a eliminar las trabas al comercio exterior.
Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, las ventas al exterior más allá de recuperar las pérdidas contabilizadas durante los primeros meses de la pandemia en 2020, han logrado establecer marcas históricas en algunos productos.
La actividad considera 400 ruedas de negocios con participación de 70 exportadores nacionales y 100 importadores, provenientes de más de 30 países.
Esto, pese que el comercio del país con China sigue en aumento: exportaciones suben 40,5% e importaciones 58,5%.
La baja fue provocada principalmente por las caídas de los salmones y truchas, erizos, moluscos y la harina de pescado.
En los próximos seis meses, empresarias de alimentos, vinos, cosmética, veterinaria, energías, así como de servicios editoriales y tecnologías, desarrollarán su proyecto de internacionalización a ese mercado, como parte de las acciones de la institución para fomentar la participación femenina en el comercio exterior.
El objetivo del proyecto es focalizar y guiar a cómo establecer y concretizar relaciones de negocios de largo plazo con empresas alemanas.
El 23,3% de los envíos a la nación asiática correspondieron a exportaciones de productos no mineros, totalizando US$2.672 millones.