
Consejo del Salmón

viernes 24 de marzo, 2023
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón de Chile se muestra confiada de que vendrán mejores tiempos para el sector, lo que dependerá, por supuesto, de la recuperación mundial frente al Covid y la apertura que se vaya dando en los distintos mercados.
Desde el Consejo del Salmón de Chile manifestaron que “valoramos que se haya logrado un acuerdo y se haya puesto fin al paro para evitar problemas de abastecimiento de la población, así como para restablecer la seguridad y que las cadenas productivas funcionen correctamente».
Fue director de la gestora de inversiones Larraín Vial AGF por once años y consejero de BancoEstado por cuatro años.
«Hemos tenido aumento de casos en algunas comunas, por esto el llamado es al autocuidado, porque si no hay colaboración, no vamos a tener disminución de contagios», enfatizó la seremi de Salud.
Advierten que las aduanas sanitarias, tanto para la industria como para los usuarios en general, han provocado congestión y esperas de hasta tres horas.
«Están trabajando con protocolos rigurosos para contener el avance del virus, cuidar a sus colaboradores y a la comunidad y, seguir operando en los centros de cultivo y procesamiento», aseguró la directora ejecutiva del organismo.
La ejecutiva tiene una vasta experiencia en análisis económico y diseño de políticas públicas y, en su vida profesional, se ha dedicado a desarrollar distintas agendas y reformas con el fin de mejorar la productividad del país.
El Consejo pidió -entre otras cosas- explicar detalles del nuevo proyecto en el cual la institucionalidad acuícola-pesquera pasaría a depender del Ministerio de Agricultura.
De acuerdo con el gremio, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de China señaló este martes que no se encontraron rastros de Covid-19 en los salmones antes de que el pescado llegara al mercado mayorista de comidas de Beijing.
La entidad noruega sostiene que el Covid-19 no afecta la seguridad de los productos del mar.