Lanzan inédita plataforma con datos pesqueros y acuícolas de Chile de los últimos 22 años
El «Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura» estrena una plataforma amigable con indicadores actualizados desde el año 2000 a la fecha.

jueves 8 de junio, 2023
El «Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura» estrena una plataforma amigable con indicadores actualizados desde el año 2000 a la fecha.
En su tercera edición en Chile, la hackatón se trasladará a la región del Biobío, con sede en la Universidad de Concepción, y se centrará en proyectos que aborden problemáticas bajo la premisa “Océanos en riesgo”.
El repositorio de libre acceso para investigadores, tomadores de decisiones y comunidad civil, pone a disposición información de los ecosistemas marinos y meteorología de la Región de Magallanes y próximamente integrará otros datos medioambientales.
La iniciativa permitirá construir puentes de colaboración para facilitar el acceso a datos procesados, que cumplan con un protocolo establecido atendiendo el rigor científico.
El acuerdo potenciará el desarrollo de investigaciones conjuntas y la creación a futuro de una plataforma de visualización de datos abiertos sobre pesca y acuicultura chilena, al servicio de la comunidad científica y tomadores de decisiones en políticas públicas y estrategias de I+D+i.
El objetivo de este proyecto es democratizar el acceso a la información oceanográfica a través de un repositorio único que ubica a la región de Magallanes y de la Antártica Chilena como polo de desarrollo científico y facilitador de la toma de decisiones medioambientales. En una siguiente etapa espera incorporar datos de la península Antártica.
El proyecto corresponde al Instituto que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
La plataforma entrará en operaciones a fines de 2021 y entregará acceso liberado a investigadores y, posteriormente, a tomadores de decisión de diversos sectores productivos.
Un reporte del Gobierno de Australia acerca de las oportunidades de crecimiento económico de los países de la región APEC mediante el uso de tecnologías de observación terrestre y marítima, sostiene que Chile podría generar hasta 5 mil millones de dólares de crecimiento económico mediante la colaboración entre países y organizaciones especializadas.