WWF: Mapa expone peligros de las rutas migratorias de las ballenas
El informe “Protegiendo los corredores azules” visualiza las rutas de 845 ballenas migratorias en todo el mundo, generadas por datos satelitales.

lunes 23 de mayo, 2022
El informe “Protegiendo los corredores azules” visualiza las rutas de 845 ballenas migratorias en todo el mundo, generadas por datos satelitales.
Lobos marinos, delfines y ballenas de barba y cachalotes se cuentan entre las especies que resguarda esta normativa, la que se aplica en las aguas marítimas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Desde la región de Los Ríos se invita a participar a todo el país con fotografías sobre los distintos aspectos de los ecosistemas acuáticos. Se recibirán hasta el 8 de agosto en www.ojopez.cl.
Es elaborado por Sernapesca.
La ceremonia se llevará a cabo en línea a las 17 horas y comenzará con la presentación del destacado fotógrafo submarino Eduardo Sorensen.
Se extiende el plazo de postulación hasta el 21 de agosto. El premio principal es una excursión a la Antártica.
La destacada oceanógrafa Dra. Sylvia Earle lidera la organización que busca proteger ecosistemas marinos únicos como el del archipiélago de Humboldt, el cual se encuentra amenazado por los megaproyectos Dominga y Cruz Grande.
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.