Pescadores de San Antonio reciben lancha para incursionar en el turismo
La embarcación, financiada con fondos públicos, permitirá a la organización artesanal ofrecer tours para observación de fauna costera y pesca deportiva.

martes 20 de abril, 2021
La embarcación, financiada con fondos públicos, permitirá a la organización artesanal ofrecer tours para observación de fauna costera y pesca deportiva.
El proceso de postulación a estos fondos se realiza a través de la página web de Fundación Chinquihue, entidad a cargo del programa. Se trata de cuatro líneas de financiamiento dirigidos a la pesca artesanal.
El proceso de postulación a estos fondos se realiza a través de la página web de Fundación Chinquihue, entidad a cargo de la iniciativa.
Programa contempla recursos por $270 millones y en etapa siguiente participantes accederán a kit de insumos para desarrollo o fortalecimiento de sus proyectos de negocio.
La iniciativa -que ya se materializó en otras ciudades, como Curicó, Rancagua, Antofagasta y Los Vilos- funciona también como una vitrina para el trabajo de los pescadores artesanales.
El objetivo es fortalecer sus competencias en diversificación productiva.
Pescadores de caleta Las Conchas sacaron aplausos con platos preparados a base de lapas y congrios, entre otros productos.
Recursos por más de $9 millones serán usados para capacitación y adquisición de equipo tecnológico que les posibilitará diversificar las fuentes de ingreso como organización.
Pescadores de Pisagua, Cavancha y Riquelme se lucieron preparando palometa junto a un chef. Subsecretario (s) animó al sector artesanal a avanzar hacia el desarrollo, de la mano de la agregación de valor y la diversificación productiva.
Programa de fomento y desarrollo productivo para la pesca artesanal busca aportar a la eficiencia productiva, la seguridad de las faenas, otorga valor y diversificación de las actividades.