
Dra. Doris Soto

jueves 11 de agosto, 2022
«Claramente la acuicultura es una perturbación al ecosistema, pero lo importante es comprender cómo se modifican los equilibrios, y si existen puntos de no retorno», enfatiza a AQUA la investigadora principal del Centro INCAR.
Será repetido este jueves.
Del 24 al 26 de enero, las charlas y presentaciones se realizarán en la UACh Sede Puerto Montt y la salida a terreno en los humedales de Llanquihue (río Maullín). Aún quedan cupos disponibles a través de humedaleschile@gmail.com.
El secretario de la AG de Pescadores Artesanales de Tongoy considera que la información brindada por el proyecto les permite planificar mejor el trabajo.
Central sindical que los agrupa exige que sea con participación ciudadana.
La iniciativa propone que Chile sea carbono neutral al 2050 y genera incentivos para las donaciones ambientales de empresas y personas naturales destinadas a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente como para impulsar proyectos de acción climática.
La iniciativa, remitida a segundo trámite, pretende tutelar aquellos humedales que poseen rasgos comunes y que no alcanzan la categoría para ser declarados “Sitios Ramsar” (Convención sobre los Humedales), pero que, en su conjunto, sí son relevantes de conservar, debido a los distintos servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades locales del país.
El objetivo final es contribuir a la implementación de un enfoque ecosistémico a la industria del salmón.
Se trata de Siro Alvarado, productor de la comuna de Hualaihué, quien fue intervenido con un piloto demostrativo que dio positivos resultados.
Luego de lo acordado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se podrá dar la categoría de Santuario de la Naturaleza a los humedales Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, y a los humedales de la cuenca de Chepu en Chiloé.