Eduardo Hagedorn deja la gerencia de BioMar tras siete años de liderazgo
La compañía anunció recientemente importantes cambios en su estructura en Chile.

jueves 8 de junio, 2023
La compañía anunció recientemente importantes cambios en su estructura en Chile.
En conversación con Medios AQUA, el gerente general de BioMar Chile, habló de los resultados de la empresa y de sus iniciativas por mejorar los indicadores de carbono en sus dietas.
Conozca el programa del evento técnico, de negocios y punto de reunión de los ejecutivos de la industria acuícola que organiza B2B Media Group.
Reducir los impactos medioambientales, mejorar aspectos sociales y resolver aspectos económicos son el paso natural para el desarrollo sostenible de la acuicultura. Son además los tres pilares de Blue Impact™, una dieta que a través de acciones y estrategias específicas permite minimizar el impacto ambiental de la acuicultura.
Potenciar el crecimiento y desarrollo de empresas, con un propósito claro y un impacto positivo en su entorno, es la apuesta de BioMar a través de su participación en el fondo de inversión Colonos I.
El segundo módulo de la conferencia online organizada Editec, abordó la seguridad en la actividad acuícola, logística marina e integral para la salmonicultura en la Zona Austral del país y la optimización de recursos alimenticios en la región.
A poco más de un mes de haber implementado medidas para hacer frente a la contingencia del covid-19, en BioMar se refieren a la importancia de ser oportunos y a la forma de trabajar ante el nuevo desafío.
La organización subrayó que la nueva fecha se confirmará solo una vez que exista certeza respecto de las garantías de salud y seguridad sanitaria para todos los participantes.
La empresa negó haber copiado una tecnología protegida por patentes válidas o haber cometido otros actos ilícitos con el lanzamiento de la versión anterior de su producto para la transferencia de smolts, Intro Tuning.
A los desafíos y desarrollos propios relacionados con la biología de los peces, salud, alimentación y eficiencia de los sistemas RAS, en el último tiempo se ha incorporado a la agenda la inteligencia artificial, el cambio climático y la posibilidad real de ciclos completos en tierra.