La industria del salmón, a escala mundial, se encuentra expectante sobre los avances en sistemas de recirculación acuícola (RAS, por su sigla en inglés) para toda la cadena productiva, mientras en Chile el desarrollo de smolts en sistemas RAS tiene sus propios desafíos productivos. Los temas que más inciden en los resultados y la calidad de los peces se abordarán en esta tercera versión del Patagonic RAS, impulsado desde el año 2016 por BioMar Chile y que cuenta con el apoyo de AKVA Group y DSM Nutritional Products.
«El próximo Patagonic RAS se realizará el jueves 23 de abril y abordará a cabalidad aspectos biológicos y productivos vinculados a la realidad del salmón en Chile», puntualizó BioMar, destacando que habrá conversaciones en torno a la inteligencia artificial y su potencial en acuicultura (Dimitry Kozachenok, Cryoocyte), la presencia de estrés en post smolts (Kevin Stiller, Nofima), efectos de la exposición de alevines a dióxido de nitrógeno (Xavier Gutiérres, Niva Chile), aspectos nutricionales relevantes (Pedro Gómez, R&D BioMar Group), principales patologías (Marco Rozas, Pathovet), reducción de niveles de nitrógeno y fósforo en el efluente (Carlos Letelier, DTU), acuicultura circular (Germán Merino, Universidad del Norte), sustentabilidad ambiental (Claudio Larraín, DSM Nutritional Products), el futuro de los sistemas RAS en el mundo y el proyecto RAS de Atlantic Sapphire en Miami (Mario Palma, Atlantic Sapphire).
Si bien BioMar dispone de cupos para sus clientes, el Patagonic RAS 20 es un encuentro abierto a la industria, el principal workshop sobre sistemas de recirculación en el hemisferio sur, y las entradas para asistir se encuentran a la venta en el link https://www.biomar.com/es-cl/chile/eventos/patagonic-ras-20/.