Por “perforaciones”: Estos son los aspectos que revisa la Comisión de Pesca
El fallo de la Corte Suprema ha marcado un precedente en el sector.

martes 17 de mayo, 2022
El fallo de la Corte Suprema ha marcado un precedente en el sector.
Enfatizan que “este proceso constituyente abre una oportunidad histórica para que los temas ambientales ocupen un sitial prioritario”.
La implementación del enfoque ecosistémico aún tiene importantes desafíos, en particular la necesidad de seguir avanzando en el uso de múltiples tipos de conocimientos en el manejo de las pesquerías, una mejor coordinación institucional, la generación de mecanismos para sistematizar memoria institucional y el desarrollo de capacidades de funcionarias y funcionarios públicos para liderar espacios participativos para la toma de decisiones.
Toda operación industrial queda suspendida para las especies sardina española y anchoveta en las 5 millas exclusivas de la pesca artesanal.
Es necesario revisar la distribución espacial de la salmonicultura y establecer máximos productivos acorde con niveles de riesgo para la actividad y para el ecosistema, poniendo especial atención a la capacidad de carga de los cuerpos de agua, lo cual puede ser orientado inicialmente por las evaluaciones oceanográficas y productivas.
El máximo tribunal del país calificó como un “auténtico privilegio”, y que se extendió por décadas, la resolución que beneficiaba fundamentalmente a las empresas Corpesca -de la familia Angelini- y Camanchaca -ligada a Jorge Fernández y Francisco Cifuentes-.
“La autorización concedida por la recurrida (Subpesca) en favor de la pesca industrial y que se extiende por décadas, ha devenido en los hechos en un auténtico privilegio, no siendo razonable que este se perpetúe, toda vez que con ello se excepciona la reserva que el ordenamiento jurídico ha establecido de manera explícita en favor de la pesca artesanal”, es uno de los puntos subrayados por la Corte Suprema.
El expositor será el Dr. Henrik Österblom, quien lidera el proyecto Seafood Business for Ocean Stewardship (Negocios de Alimentos del Mar para la Administración de los Océanos o SeaBOS, por sus siglas en inglés).
Se realiza vía Zoom y es transmitido de manera simultánea a través de Facebook Live de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar. El evento reúne a destacadas y destacados panelistas de la academia, de la ciencia nacional y mundial, quienes exponen en torno a la forma cómo se está avanzando en el manejo de los recursos acuáticos, con enfoque ecosistémico.
Es organizado por la SChCM e IFOP.