
erizos

sábado 28 de enero, 2023
La tripulación de la L/M «Westhoff II» no logró acreditar el origen legal del recurso.
El procedimiento fue llevado a cabo por la Capitanía de Puerto de Melinka y Sernapesca, a bordo de la unidad marítima LSR-4420.
Quienes incumplan la medida arriesgan sanciones que pueden llegar hasta los $15 millones, además de la incautación de medios de transporte e incluso el cierre temporal de locales.
La Subpesca puntualizó que dispuso esta medida a la luz de informes técnicos, del «actual contexto de emergencia sanitaria» y de planteamientos formulados por representantes del rubro artesanal.
El director de Sernapesca Aysén precisó que estos hallazgos ocurren luego de llevar a cabo uno de los planes regionales de inspección.
Durante los primeros días de octubre, el Servicio ha llevado a cabo diversos operativos de fiscalización para verificar que el recurso sea extraído al interior de las AMERB.
Entre otras cosas, se ha avanzado en estudios de genética y patología, estableciéndose un banco de ADN de erizos provenientes del medio natural para estudios de variabilidad e información sobre los agentes patógenos de estos recursos.
La pesca ilegal «se ha transformado en un dolor de cabeza en los últimos años, lo que evidentemente habla de la ocurrencia de actos de explotación indebida por parte de flotas de Los Lagos», fue uno de los puntos enfatizados por el legislador.
La tripulación de la lancha infractora fue sorprendida extrayendo ilegalmente los recursos, que sumaron 44 toneladas de erizos.
Además violó el cordón sanitario, por lo que posteriormente la tripulación fue fiscalizada en Melinka de acuerdo con el procedimiento establecido por la autoridad.