Centro Copas extiende investigación en oceanografía y amplía cobertura geográfica
El centro de investigación de la Universidad de Concepción lleva casi dos décadas desarrollando un intenso trabajo científico en el campo de la oceanografía en Chile.

sábado 13 de agosto, 2022
El centro de investigación de la Universidad de Concepción lleva casi dos décadas desarrollando un intenso trabajo científico en el campo de la oceanografía en Chile.
La incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera, con su sede en la región de Los Lagos –donde se concentran las empresas del sector–, lanzó esta iniciativa enmarcada en los programas Viraliza, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos.
Reactivación sustentable de los países en donde opera.
La compañía suscribió el acuerdo con un grupo de bancos encabezado por Rabobank y, con él, la compañía ajustará su estructura financiera a su nuevo tamaño-compañía encaminado a las 60 mil toneladas de producción anual.
El texto, que proyecta aliviar la carga de las empresas en la etapa inicial de reactivación, especialmente aquellas que han sido más afectadas por la crisis, avanza en modificaciones en la Ley que rige el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, ampliando plazos y flexibilizando requisitos.
Tanto la reprogramación como el financiamiento han sido calificados como un «sustainability linked loan» por cuanto Blumar se compromete a realizar sus mejores esfuerzos para el cumplimiento de obligaciones e indicadores sustentables durante toda la vigencia de este proceso.
La iniciativa –que en esta etapa busca resolver los desafíos de la industria salmonicultora en la región de Los Lagos– se realiza gracias al financiamiento de Corfo, el trabajo de Sinergiame y el apoyo de ProChile, SalmonChile e Intesal.
Según datos recopilados por Fundación Terram, los aportes fiscales para áreas protegidas terrestres y marinas disminuyen notablemente en el Presupuesto asignado para 2021.
El objetivo de la compañía es que el proceso quede concluido a más tardar el 30 de diciembre de este año.
En el presupuesto para el año que viene, las AMP representan un 0,39% del total asignado a la Subsecretaría, y un 0,22% del presupuesto total del Ministerio del Medio Ambiente, el más bajo desde que se creó esta glosa.