Floraciones Algales Nocivas
Calbuco: Detienen embarcación con recursos contaminados con marea roja
La incautación, presuntamente extraídas en zona prohibida de Aysén, pone en alerta a autoridades y advierte sobre prácticas ilegales que ponen en riesgo la salud pública.
+INFORMACIÓN
Alumno de la UACh realiza pasantía en buque de la Armada para estudiar la marea roja
La expedición de diez días a bordo del buque de la Armada de Chile “AGS 61 Cabo de Hornos”, recorrió diferentes estaciones de muestreo ubicadas en el Parque Marino Francisco Coloane y la Reserva Nacional Kawésqar, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales realiza última sesión de 2023
En la instancia se analiza la capacidad de coordinación y respuesta ante eventuales contingencias ambientales relacionadas a posibles floraciones algales nocivas y consecuencias, como eventos de mortalidades masivas de salmones.
[LA + LEÍDA EL MARTES] Alertan sobre floraciones algales nocivas que eleva su condición a “Situación de Riesgo”
En el reporte especial del Programa de Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas del Crean IFOP en el Sistema de Fiordos y Canales de Chile en la zona de Magallanes Norte, se elevó la condición de alerta desde “Alerta Temprana” a “Situación de Riesgo”.
Presidenta de Conapach participa de jornada de apertura de la COP 28 en Dubai
En la instancia participan gobiernos, activistas, científicos, representantes de la industria y la sociedad civil en la búsqueda de soluciones para el calentamiento global y el futuro climático y energético del planeta.
Mantienen vigilancia en Seno de Reloncaví por Floraciones Algales Nocivas que afectan a salmónidos
La biomasa total de la ACS N°2 es de 49.727 toneladas y se registró una mortalidad de 927 toneladas, lo que corresponde al 1,9%.
Consejo del Salmón se refiere a las mortalidades masivas en el estuario y seno de Reloncaví
El gremio expresó que sus asociados se encuentran trabajando de manera preventiva durante varios meses para reforzar sus estrategias de vigilancia temprana y control oportuno.
Actualizan estado del evento de mortalidad masiva de salmónidos en el Estuario de Reloncaví
Sernapesca autorizó la cosecha de salmónidos en el centro 100503, que registra mayor mortalidad (360 ton), y que en este momento está en proceso de cosechar los ejemplares vivos.
Cambio climático: Impacto en el ambiente marino y acuicultura
El cambio climático, manifestado en variaciones de las características oceanográficas como temperatura, nivel y el grado de acidez, está alterando las redes tróficas de los ecosistemas marinos con los consecuentes impactos en la pesca y acuicultura a nivel mundial.
UFRO desarrolla sistema para predecir FAN con datos genéticos e inteligencia artificial
Se trata de una iniciativa única a nivel mundial y el sistema se encuentra instalado en los servidores del IFOP para su evaluación piloto.
[LA + LEÍDA EL JUEVES] Salmonicultoras refuerzan monitoreo de floraciones algales nocivas por mayor radiación solar
La industria está tomando medidas precautorias y de contingencia, debido a que en la temporada estival se dan las condiciones favorables para el surgimiento de estos eventos de carácter masivo -conocidos como “marea roja”- generando posibles efectos negativos a nivel ambiental, en la comunidad y en la salmonicultura.