Gracias a tecnología de Garware: Ventisqueros avanza en la contención de depredadores
Desde 2017 a la fecha, la empresa ha logrado reducir los ataques de lobos marinos en un 87%, según lo informado.

lunes 29 de mayo, 2023
Desde 2017 a la fecha, la empresa ha logrado reducir los ataques de lobos marinos en un 87%, según lo informado.
La compañía con base en Calbuco se está posicionando en la acuicultura de países extranjeros. ¡Sepa hacia donde están viajando sus embarcaciones!
Estas redes tienen 5 veces menos huella de carbono que las de nailon y tienen una pérdida de resistencia inferior al 10% después de 9 años de uso con limpieza in situ.
Nueva regulación estandariza las resistencias requeridas según características del centro, entregando mayor seguridad para los cultivos de salmón, contribuyendo a una industria acuícola ambientalmente más compatible.
En plena pandemia, EcoSea pudo reciclar la totalidad de las mallas de cobre y las estructuras de flotación que cumplieron doce años de vida útil.
La multinacional fue galardonada en la categoría de reciclaje por la conversión de material de desecho en combustible.
Una nueva iniciativa, liderada por la empresa Plasticopper, con apoyo del Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico y la empresa Badinotti, busca desarrollar redes de cultivo antifouling a través de la incorporación de tecnología antimicrobiana.
La iniciativa se materializó a través de un proyecto de valor compartido, en el cual la empresa entregó los recursos necesarios para la compra de una máquina extrusora, estableciendo un acuerdo para futuras reparaciones de todo tipo de piezas fabricadas con HDPE.
En diciembre 2019, esta compañía ya exportó otras dos embarcaciones modelo Futa 10.0 para apoyar los cultivos acuícolas en el país centroamericano.
«Científicos de la Basura» es una iniciativa internacional que en Chile está integrada por investigadores de la UCN y miles de escolares y docentes.