investigación de pesca
Presentan resultados de stock desovante y biomasa de huevos de anchoveta y sardina
Reúnen el trabajo de más de 50 personas, entre investigadores, tecnólogos, analistas de laboratorio, tripulantes y estudiantes de las carreras de pregrado y posgrados de biología marina y oceanografía.
+INFORMACIÓN
«Abate Molina» zarpó hacia el norte a cuantificar la biomasa de jurel
La zona de estudio considera la evaluación del recurso entre Arica (18 ̊ 25’ LS) y Valparaíso (33 ̊ 30’ LS).
Entregan resultados de la evaluación de stock desovante de anchoveta
Investigadores analizaron las condiciones ambientales y oceanográficas para este recurso pelágico en la zona norte y centro-norte del país.
Buque científico de Chile ha recorrido 12.000 millas cuadradas investigando al jurel
La campaña permitirá cuantificar la biomasa de jurel entre la región de Arica y Parinacota y la de Valparaíso, mediante el método hidroacústico.
Dos buques científicos cuantifican la biomasa de jurel en Chile
"Abate Molina" y el "Cabo de Hornos" zarparon a investigar el recurso jurel entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Valparaíso.
Evidencian cómo cinco países concentran el 85% de la pesca industrial
Los grandes buques de pesca consumieron 20.000 millones de kilovatios-hora de energía y navegaron un total de 460 millones de kilómetros.
Grandes flotas pesqueras explotan más del 50% de los océanos
El estudio, publicado en la revista Science, utilizó datos satelitales para rastrear la pesca industrial, y descubrió que el 55% de los océanos del mundo -y posiblemente más- están siendo explotados mediante grandes operaciones.
Construcción de nuevo buque científico para Chile podría iniciarse en 2019
Inversión gubernamental busca fortalecer las capacidades técnicas y la extensión de las coberturas de investigaciones en sectores costeros y aguas interiores de la zona sur y sur-austral de Chile.
Gobierno anuncia licitación para construir buque científico
Para el diseño se dispone de US$510.000.
Evalúan stock desovante de anchoveta en las regiones de Atacama y Coquimbo
Destaca el uso de dos equipos que mejoran la capacidad de trabajo de los investigadores del IFOP.