
La Araucanía

viernes 20 de mayo, 2022
Fueron 2,2 toneladas (t) de merluza austral, un recurso en estado de sobreexplotación, además 1,5 toneladas de almejas y 4,5 t de cholgas.
En el procedimiento se incautaron 100 metros de red de enmalle con siete ejemplares de salmón chinook.
Los operativos nocturnos no permitieron detectar a los infractores, por lo que solo se procedió a retirar las redes, algunas de estas con especies salmonídeas.
El gremio aseguró que están “absolutamente disponibles a trabajar con todo aquel que entienda el camino del diálogo”.
Ya se suman en total 18 toneladas de pesca ilegal incautadas en lo que va de 2021 solo en la región de La Araucanía.
La fiscalización de la merluza corresponde a uno de los pilares estratégicos definidos por Sernapesca, toda vez que se trata de un recurso hidrobiológico en estado de sobreexplotación.
Los reclamantes sostuvieron que el SEA no consideró debidamente las observaciones ciudadanas, mientras que el organismo fiscalizador aseguró que todas fueron respondidas en la evaluación del proyecto.
Adquisición de equipos implicó un aporte público cercano a los $17 millones.
Organizaciones de turismo, comercio y de pesca recreativa sostienen -entre otras cosas- que “cualquier medida que permita la captura del salmón chinook generará un efecto devastador sobre un número importante de personas y emprendimientos cuyos recursos se encuentran invertidos en esta actividad y, por consecuencia, afectará directamente a las comunidades”.
Este aporte, consistente en diferentes elementos de protección personal, fue entregado en las localidades de Pucón, Villarrica y Licanray, y está enfocado en prevenir los contagios en lugares turísticos donde existe un tránsito importante de personas.